Queridos maestrantes este espacio esta destinado para realizar la actividad del Foro Virtual, la finalidad es que investiguen sobre este tema y luego coloquen aqui sus comentarios y tengan la oportunidad de debatir en este tema. Para comenzar el foro se puede hacer enfasis en los siguientes aspectos:
Definiciones, origen, características, ventajas y desventajas.
139 comentarios:
El software libre es aquel que respeta la libertad de los usuarios sobre el producto adquirido y una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente.
En cambio, el software propietario es aquel en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo.La persona fisica o juridica, al poseer los derechos de autor tiene la posibilidad de controlary restringir los derechos del usuario sobre su programa.
Johanna Medina.
Mariana en Sofware libre tambien existen aplicaciones para todas las plataformas Linux,Windows,Mac.Os,mayor seguridad y fiabilidad.
El sofware propietario es imposible de copiar, imposible modificación por lo general suelen ser menos seguras.
Algunas de las ventajas del SOFTWARE LIBRE 1)es el precio de las aplicaciones es mucho menor, la mayoria de las veces son gratuitas. 2)Mayor seguridad y fiabilidad. 3) El usuario no depende del autor del software.
Para el SOFTWARE PROPIETARIO algunas de sus ventajas son, 1)Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa. 2)Soporte para todo tipo de hardware. 3)Las aplicaciones número uno son propietarios.
Complementando un poco el comentario de Johanna con respecto al SOFTWARE LIBRE es importante tener en cuenta no confundir LIBRE con GRATIS, este no cuesta nada, lo cual no lo convierte en software libre, porque no es cuestion de precio sino de libertad. (Damaris Tremont)
Sistema operativo Ubuntu 10.10, es el sistema operativo que he podido conocer en mi área de trabajo aunque por curiosidad me ha tocado conocer sus versiones anteriores puedo decir, que esta versión es mas estable y mas amigable que su predecesoras, pienso que el software libre como su nombre lo indica te da la libertad de adaptar el sistema a tu forma de trabajo, es decir lo contrario a software propietario en el cual debes adaptarte al sistema. Siempre habrá un pequeño rechazo cuando empiezas a usar este tipo de sistemas, ya que son muchos años utilizando software propietario desde la versión 3.1 de windows hasta seven, es claro que software libre no es la ultima pepsi-cola de desierto si embargo puede mezclar lo mejor de los dos mundos con programas como crossover y wine que sirven para instalar programas bajo ambiente windows en sistemas operativos de software libre; esto me ha tocado hacerlo en la instalación de Microsoft Oficce 2007 en UBUNTU 10.10.
(Fernando E. Ruiz)
Existen filosofias contradictorias, una guerra abierta entre estas dos formas de entender el software.
El software libre aboga por dar libertad al usuario para que pueda utilizar el software como mas le convenga, se pueden mejorar aplicaciones hechas por otros desarrolladores, lo que lleva a que invirtiendo el mismo tiempo se crean aplicaciones mejores ya que no hay que comenzar a desarrollarlas desde cero.
El software propietario limita el uso que podemos hacer del software a ciertas condiciones bajo la licencia que compramos. Habitualmente no permite realizar copias ni usar una licencia en mas de un ordenador al mismo tiempo. Esto se debe a que han realizado una inversion en investigacion, desarrollo, pruebas y deben proteger su trabajo para que nadie lo copie y puedan desarrollar productos similares ahorrando ese trabajo previo.
Johanna Medina.
Continuando el punto de damaris respecto a las ventajas de ambos sofware, el el caso de SOFTWARE LIBRE permite:
- Libertad de estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a las necesidades.
- Libertad de uso con cualquier fin
En el caso del SOFTWARE PROPIETARIO
- Menor necesidad de técnicos especializados
- Interfaces gráficas mejor diseñadas
- Control de calidad respecto al software que producen
(vanessa guarecuco)
El software libre aporta grandes ventajas para la EDUCACION, ya que, ademas de economizar gastos, permite satisfacer la necesidad de saber natural de los jovenes (posibilidad de acceder al codigo fuente para ver como funciona y poder modificarlo).
El exito del software libre se debe en su mayor parte a intenet, sin dejar de tomar en cuenta las ventajas que tiene para con los usuarios. Internet a permitido que las personas interesadas en los tantos componentes del software libre se pongan facilmente en contacto con otras, actuando como un catalizador que acelera el desarrollo y sintetiza el conocimiento en areas muy especificas. Hay diferentes motivaciones como son: el deseo de crear nuevo software, mas robusto. Posibilidad de estar en control del software. Crear aplicaciones de bajo costo. Reutilizacion del conocimiento. Poder adaptarlo a las necesidades del usuario. Aprender alguna tecnica de programacion. (Damaris Tremont)
Como expresa johnna el software libre tiene la caracteristica de darle "libertad" al usuario para que pueda utilizar el software como mas le convenga, pero eso trae su contra que no existe garantia de parte del autor y no hay compañia UNICA que respalde la tecnologia... Caso contrario con el sofware propietario donde existe soporte tecnico por parte de alguna compañia(aunque a veces tarde mucho tiempo en ofrecer una respuesta satisfactoria)...(vanessa guarecuco)
El movimiento de software libre fue creado por Richard Stallman, quien comenzó a trabajar en el proyecto GNU, cuyo objetivo era desarrollar un sistema operativo que fuese completamente libre, y de esta forma permitir libertades a los programadores y usuarios, las cuales no las admite el software privativo. Las libertades del software libre son:
Libertad 0: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito
Libertad 1: la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades.
Libertad 2: la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo.
Libertad 3: la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
Carolina Smith G.
El software libre se refiere a la libertad de usar el programa, cualquier propósito, al mismo tiempo permite estudiar de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades.
El software libre permite realizar mejoras en el programa y hacer públicas las mismas, de forma que pueda beneficiar a alguna comunidad en especifico.
Mientras que el software de propietario es distribuido bajo una licencia de software más estrictas, no se permiten realizar mejoras en los programas, se pueden adaptar a tus necesidades en particular, sino mas bien el usuario debe adaptarse a tales restricciones establecidos por el propietario.
Por otra parte, es importante señalar que en la actualidad, el software libre es ampliamente difundido por instituciones gubernamentales del país, con el propósito de fomentar el crecimiento científico, tecnológico, e impulsar el uso de las nuevas tecnologías comunicacionales de la información en diversos ámbitos de la sociedad como es el sector educativo, administración pública, entre otros.
A nivel de educación tiene mucha importancia el software libre, puesto que permite que la persona investigar, modificar y aprender; tener presente que las cosas se pueden mejorar, y que se puede aprender trabajando en equipo. El impulso del software libre se puede dar en las escuelas, donde se les enseñen las diversas opciones a las que pueden recurrir sin tener limitaciones en cuanto a sus necesidades. (Vanessa Guarecuco)
El software libre es una herramienta que básicamente brinda libertad a los usuarios de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software inclusive permite adaptarlo a las necesidades requeridas, es por ello que ofrece la:
* La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito.
* La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera
* La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo.
* La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros. Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de beneficiarse de sus cambios.
Es importante resaltar que este tipo de sotfware puede llegar a todos y no se requiere de una licencia o el pago indicado para disfrutar de todas las ventajas que ofrece…..
Pienso que todo estriba en el uso que queramos darle al software, el tipo de usuario, la preparación que tenga en el ámbito informático, conozco gente (muy poca) que no utiliza software propietario y dicen que no lo cambian por nada ,me han dicho miles de cosas buenas entre otras puedo mencionarles:
Que los pueden actualizar o mejorar ellos mismos
Que no hay rollos con los virus
Que existe un gran número de personas trabajando detrás de bastidores apoyándose unas con otras
Que esto revolucionara el mundo de la informática
En fin que esto es la panacea del mundo Feliz…………….
No obstante estas mismas personas en su trabajo formal no tienen de otra y deben usar el software propietario, se lo exigen. Esto es porque existen empresas (bastantes) que hoy por prefieren seguir utilizando el software propietario entre otras cosas porque han comprado licencias y gozan de soporte garantizado y solo levantando el teléfono pueden salvar cualquier operación de mucho costo, así como también porque buena parte de sus clientes (de estas empresas) les exigen que utilicen determinados software con licencia.
Por tal razón pienso, que por muy buenas intenciones y libertad que exista en esto del software libre este movimiento debe por sí mismo ir demostrando sostenibilidad y capacidad de soportarse venciendo las barreras y paradigmas que existen en la población y en las corporaciones. Es muy importante saber y tener claro que esto no son en sí mismos movimientos espontáneos y que detrás de todo aquello existe una guerra económica entre dos frentes, pero no con bombas, ni fusiles, sino con desarrolladores, propuestas tecnológicas de ambas partes. ¿Quién ganará en determinada población sector económico o mercado? El logre darle a esta masa de personas lo que necesita.
Siempre me hago esta pregunta:
¿Si la única forma (sin piratería) de adquirir los software propietarios que utilizamos diariamente (Windows, Office entre otros) fuera comprando sus licencias cuantos de nosotros los usara?
José Marin:.
...Software propietario, tal como lo ha definido la, Free Software Fundation es cualquier programa que no cumple los criterios de la Fundación para el software libre. Propietario significa que algún individuo o compañía retiene el derecho de autor exclusivo sobre una pieza de programación, al mismo tiempo que niega a otras personas el acceso al código fuente del programa y el derecho a copiarlo, modificarlo o estudiarlo, por lo tanto no todos tienen acceso a adquirir de manera legal estas licencias, es por ello que durante muchos años se ha mantenido monopolizado este sector de la tecnología, ya que son muy pocas las empresas que realizan este tipo de trabajo y el usuario debe adptarse a sus requerimientos para poder trabajar con esta herramienta. Hoy en día muchas de las grandes empresas en el ámbito mundial están pensando en cambiar sus sistemas de información y migrar al software libre….
Comparto el criterio de Vanessa, particularmente esa es una de las grandes ventajas del software libre, el cual ofrece diversidad de opciones (blogs, portafolio digital, entre otros), que contribuyen al desarrollo creativo y tecnológico del estudiante y al mismo tiempo permite crear y manejar un sin fin de información de una forma interactiva.
Numerosas son las empresas de la administración pública que le han brindado un apoyo al software libre, en la actualidad, PDVSA se encuentra en un proceso de transformación desde el punto de vista tecnológico, con la implementación del software libre en todos sus sistemas.
Particularmente creo que tanto el software libre como el propietario tienes sus ventajas y desventajas. El el caso sistema operativo...
La mayoria de las personas (me incluyo) Instalan software propietario porque es un sistema entre comillas "mas confiable", y a quien no le gusta eso?
A mi parecer otros sistemas operativos que no son windows poseen Interfaces gráficas menos amigables, poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos e incluso Menor compatibilidad con el hardware.
Por otra parte poseo licencia de antivirus porque es la mejor forma de estar protegido, pero es importante conocer que hay personas las cuales no tienen al alcance el recurso para llegar a esto..
Jesus Martinez
Recomiendo a todos los foristas la lectura, al menos del capitulo 1 de la publicación:
Software libre vs software propietario, Ventajas y desventajas
Sus autoras:
Culebro Juárez, Montserrat.
Gómez Herrera, Wendy Guadalupe.
Torres Sánchez, Susana.
México, Mayo 2006
Link: http://www.softwarelibre.cl/drupal//files/32693.pdf
Veo que ya algunos compañeros han hecho mención en algunos puntos pero no han mencionado la fuente.
José Marin:.
Gaceta Oficialº 38.095 de fecha 28/ 12/ 2004
Decreto N° 3.390
Artículo 1. La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos.
Les Recalco este articulo porque es para alla donde debemos ir.
Todos teniendo los mismos derechos sobre la utilización de programas, Bueno quien dijo que era facil, pero hemos avanzado bastante Ejemplo: "ya tenemos nuestro propio satelite" porque no tener nuestros propios programas no creen????:
Jesus Martinez
El software libre ofrece independencia tecnológica, ya que el estar sujeto a un modelo en el cual se frena el desarrollo por no ser el propietario ni manejar los códigos que permiten modificar, adaptar o mejorar el sistema como tal, genera desequilibrio y retrasos innecesarios que se viven día a día, esto es negativo y no va en función del impulso que se necesita para cambiar los esquemas organizacionales que todavía se encuentran vigentes en nuestra sociedad. Con esto no se quiere de cir que el software de propietario sea completamente malo solo que tiene una serie de desventajas que no van de la mano con el desarrollo ni con el nuevo pensamiento socialista del cual es participe nuestras comunidades…..
Indudablemente para conocer y poder interpretar la importancia y/o ventajas que nos presenta el Software Libre, creo conveniente estudiar un poco la historia y saber realmente como se dio inicio a esta filosofía que revolucionó y está revolucionando la informática moderna. Tal como lo comenta Carolina, el creador de este movimiento “software libre” recae sobre Richard Stallman Programador Estadounidense. No obstante como toda gran idea, hubo una necesidad que incidió sobre Stallman y tal vez sobre muchos programadores de la época a dar repuestas efectivas sobre una necesidad particular. El mismo Richard Stallman cuenta que por aquellos años, en el laboratorio donde trabajaba, habían recibido una impresora donada por una empresa externa. El dispositivo, que era utilizado en red por todos los trabajadores, parecía no funcionar a la perfección, dado que cada cierto tiempo el papel se atascaba. Como agravante, no se generaba ningún aviso que se enviase por red e informase a los usuarios de la situación.
La pérdida de tiempo era constante, ya que en ocasiones, los trabajadores enviaban por red sus trabajos a imprimir y al ir a buscarlos se encontraban la impresora atascada y una cola enorme de trabajos pendientes. Richard Stallman decidió arreglar el problema, e implementar el envío de un aviso por red cuando la impresora se bloqueara. Para ello necesitaba tener acceso al código fuente de los controladores de la impresora. Pidió a la empresa propietaria de la impresora lo que necesitaba, comentando, sin pedir nada a cambio, qué era lo que pretendía realizar. La empresa se negó a entregarle el código fuente. En ese preciso instante, Stallman se vio en una encrucijada: debía elegir entre aceptar el nuevo software propietario firmando acuerdos de no revelación y acabar desarrollando más software propietario con licencias restrictivas, que a su vez deberían ser más adelante aceptadas por sus propios colegas (el capitalismo imponiendo su modelo perverso).
Con este antecedente, en 1984, Richard Stallman comenzó a trabajar en el proyecto GNU, y un año más tarde fundó la Free Software Foundation (FSF). Stallman introdujo la definición de software libre y el concepto de "copyleft", que desarrolló para otorgar libertad a los usuarios y para restringir las posibilidades de apropiación del software.
JHONAN GÓMEZ
El software libre tiene las siguientes libertades: 1) Ejecutar el programa para cualquier proposito. 2) Estudiar como trabaja el programa y cambiarlo a conveniencia del usuario. 3) Redistribuir copias para ayudar a otras personas. 4)Redistribuir las copias de las versiones modificadas a terceros.
El software libre ha permitido ahorros importantes al liberarse del pago de licencias y especialmente por la replicación casi gratuita de aplicaciones comunes a toda la administración pública. El muy bajo costo del software permitirá la ejecución de programas. Asimismo, con la inclusión del mismo se ha originado una Independencia tecnológica, a través de la cual el estado ha dejado de depender de terceros para el diseño, desarrollo y mantenimiento de sus sistemas de información, retomando el control total de sus procesos, en particular de los procesos críticos y de alta importancia estratégica para el país.
La libertad de decidir la manera en que almacenan los datos y la posibilidad de modificar cualquiera de estos aspectos queda en manos del Estado, lo cual le permite el control total de la información.
Esta cualidad resulta de gran utilidad para empresas e industrias específicas que necesitan un software personalizado para realizar un trabajo específico y con el software libre se puede realizar y con costos
La libertad tiene su contraparte y se llama responsabilidad.
Pienso en forma muy particular (no soy detractor del software libre) que el día de quiebre en esta discusión será aquel en el que las bases y sistemas de manejo de datos del banco central de muestro país, los sistemas de inteligencia militar y otros asuntos que sean seguridad de estado hayan sido desarrollados por nuestros hermanos venezolanos y que no estemos pagando costosas licencias como sucede con SAP. Ese día que estos sistemas se hayan ganado la confianza a ese nivel podremos decir que el software no solo es libre, sino que es lo mejor que tenemos y con él nos resteamos. Definitivamente ese es el camino prepararnos y producir nuestras propias herramientas tecnológicas, no obstante desconozco si existen proyectos donde se estén desarrollando software nuestros para tan altas responsabilidades.
No solo debe ser libre, sino también responder a las más altas exigencias.
De lo contrario todo lo demás queda en buenas intenciones.
José Marin:.
Leyendo las opiniones y/o comentarios de los aquí foristas, así como también la investigación sobre el tema (soft libre), concluyo particularmente que la utilización y/o aplicabilidad de esta filosofía depende básicamente de nuestra necesidad ya sea como persona natural o persona jurídica. Como lo menciona el amigo Jesús Martínez, existe un decreto presidencial Nº 3.390, oficializado bajo Gaceta Nº 38.095 de fecha 28/ 12/ 2004, el cual en su artículo 12, establece entre otro; lo siguiente, …. Los planes de implantación progresiva del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos de los distintos órganos y entes de la Administración Pública Nacional, deberán ejecutarse en un plazo no mayor de veinticuatro (24) meses, dependiendo de las características propias de sus sistemas de información. Los Ministros mediante Resolución y las máximas autoridades de los entes que le estén adscritos a través de sus respectivos actos, determinarán las fases de ejecución del referido Plan, así como las razones de índole técnico que imposibiliten la implantación progresiva del Software Libre en los casos excepcionales, de acuerdo a lo establecido en el artículo 3 del presente Decreto. Me pregunto ¿será esto posible la implantación en todo el sector público el soft libre?, ¿Por qué PDVSA en toda su extensión administrativa no ha acatado este decreto?, ¿podemos algún día llevar la filosofía del soft libre al sector refinador?, ¿podemos algún día librarnos de la esclavitud informática de una marca o determinado programa?, ¿podemos catalogar esta situación como un problema de estado?, esto lo digo por ser todavía dependientes de las empresas que manejan soft propietario y que en algún momento apoyaron el saboteo petrolero.
JHONAN GÓMEZ
Como dice Jose Gregorio para que este concepto de software libre se difunda se deben romper estándares y costumbres que tenemos muchos usuarios de tener limitaciones en cuanto a la variedad de programas libres que se pueden usar y como mencione anteriormente en la educación esta una clave importante para que esto trascienda. Lo importante es que cada vez sean mas las personas interesadas en hacer crecer este proyecto… (Vanessa Guarecuco)
Respecto a la utilización de software libre en la formulación de proyectos ha sido complicada la adaptación del sistema a las necesidad que los ingenieros de proyectos requieren para cumplir sus objetivos tal es el caso de sistemas CAD bajo software libre, cabe destacar que muchos ingenieros están "amañados" al muy bien conocido AUTOCAD. Sin embargo los desarrolladores de sistemas CAD para software libre, han hechos los mejores esfuerzos como por ejemplo los de Bricsys que han desarrollado un productos llamado Bricscad,sin embargo por ser para software libre no es gratis, ya que la licencia del mismo tiene costos que van desde los 500 a los 2700 US$, correspondiendo con los que han comentado mis compañeros de que "por se libre no es Gratis"... (Fernando E. Ruiz Meza)
La informática no es mi ramo, sin embargo en algunas aplicaciones despierta gran interés en mí, sobre todo cuando facilita mi trabajo, sin embargo como ya todos sabemos existen ventajas y desventajas al utilizar soft propietarios como al utilizar soft libre y como ya he mencionado en algunas de mis opiniones, su utilidad y aplicabilidad dependerá de nuestra necesidad o la necesidad colectiva. Por ejemplo, sería interesante que se pudiera crear un soft libre que procesara datos tan fiable y robusto como las aplicaciones SAP, PRIMAVERA PROJECT, PRIMAVERA ANALYSIS, CRYSTAL BALL, entre otros. Sin embargo en mi humilde opinión, esto lo veo lejos de la realidad, no por la capacidad que puedan tener los programadores GNU, sino por la gran competitividad económica en la cual esta se enfrenta en el día a día. No es secreto para nadie, que por lo general uno estudia y luego trabaja para ganar cada vez más dinero (obligado por el consumismo o capitalismo) y no para crear y beneficiar a todo un colectivo (transferencia de conocimiento o socialismo). Creo que el gobierno está haciendo un gran esfuerzo por migrar e incidir en el sector privado a migrar al software libre, sin embargo creo que esto es una tarea de todas y todos, y sobre todo siempre y cuando se cuente con el apoyo fundamental tanto del sector público como privado.
JHONAN GÓMEZ
Seria muy importante que se divulgue mas sobre el software libre porque genera libertad de ejecutar programas para cualquier proposito,para que las personas tengan mas conocimiento y puedan usar esta herramienta que es de gran ayuda y beneficia a todo la comunidad. a diferencia del software propietario que depende del 100% del propietario.
No obstante el software libre esta en constante crecimiento y evolucion, logrando dia a dia mejorar y eliminar los aspecto en que flojea. Por otra banda las empresas de software propietario empiezan a invertir en el software libre en vista de que este modelo es mucho mas eficiente que el tradicional.
Debido a que los usuarios de programas tienen la cuatros libertades esenciales:
LIBERTAD DE ESTUDIAR COMO TRABAJA EL PROGRAMA Y CAMBIARLO COMO USTED QUIERA.
LIBERTAD DE EJECUTAR CUALQUIER PROGRAMA.
LIBERTAD DE REDISTRIBUIR COPIAS PARA QUE PUEDA AYUDAR AL PROJIMO.
LIBERTAD DE DISTRIBUIR COPIAS DE SUS VERSIONES MODIFICADAS A TERCERO....
Una de las ventajas del software libre es la libertad de uso y redistribucion ya que las licencias existentes permiten la instalacion tantas veces y en tantas maquinas como el usuario desee, mientras que bajo los software propietarios existe una fuerte limitante en este sentido ya que se debe pagar por cada licencia que se requiera y esto involucra mayores costos para programas muy utilizados.
Johana Romero
Como complemento pienso que para la aplicación y utilización del Software Libre en la Organizaciones del Estado como PDVSA, se debe realizar un gran trabajo, lo cual se traduce en un profundo adiestramiento del personal, principalmente a los que pertenecemos a la parte administrativa de la empresa.
Por otra parte, estoy de acuerdo con José Gregorio en que el uso del Software Libre depende de la necesidad de cada usuario.
Realmente reconozco al igual que Jhonan que la informática no es mi fuerte, hace algún tiempo escuche que PDVSA trabaja en la implantación del Software Libre e incluso informática ha distribuido ciertos folletos acerca del mismo.
Me pregunto: ¿Si el Software Libre tiene grandes ventajas como hemos leído entonces porque actualmente un alto porcentajes de personas y empresas seguimos trabajando con el Software Propietario?
Andreína Castejón
Buenas noches foristas.
Personalmente me parece que las aplicaciones y ventajas que nos ofrecen tanto el software libre como el software propietario ha encarnado una lucha que avanza en la medida que se gana el terreno de la confianza del cliente. Por su parte las empresas privadas capturan mayor numero de mercados diversificando y estratificando sus productos. Lo mas llamativo (en cuanto a presentación) no es quiza lo que mas nos convenga, sin embargo, la gran publicidad nos arrastra a depender rotundamente en lo que por tradición se nos vende, y mas aún si nos lo venden en varias presentaciones.
Por la parte del Software libre, cada vez mas captura la atención del mercado, no por lo vistoso, sino por la CAPACIDAD DE MASIFICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE CONOCIMIENTO. La interacción y desarrollo de nuevas oportunidades, no solo de emulación, sino de desarrollo creativo, "esa es una de las fuerzas que impulsan el Software libre".
En instituciones educativa a nivel Universitario, como es el caso de la UNEFA, se han desarrollado talleres, auspiciados por el CNTI (Centro Nacional de Tecnologías de Información) para preparar estudiantes de los ultimos semestres con el proposito de ayudar a las comunidades en la resolucion de sus problemas.
Es allí entonces, donde encontramos la gran diferencia. Ahora si es notable!
Cuando el pueblo puede accesar a la información y a las herramientas para procesarla libremente. Con ello rompemos los paradigmas y nos convertimos en forjadores de nuestro propio avance técnológico.
Simon Valles
Si bien es cierto que el Software Libre tiene sus grandes ventajas, como todo tiene sus desventajas, por ejemplo: 1) La curva de aprendizaje es mayor, ya que las personas que usamos el software propietario generalmente tardaremos mas en aprender y adaptarnos al software libre. 2) Los usuarios deben tener nociones de programación, lo cual la mayoría de los usuarios no tienen.
Las Desventajas del Software Propietario radican en que: 1) No es de fácil el aprendizaje, es decir posee muchas herramientas las cuales sólo son conocidas mediante la realización de un curso. 2) Soporte técnico ineficiente, muchas veces no es fácil recurrir por ayuda en la utilización de estos Software. 3) Incompatibilidad con varias aplicaciones (esta es desde mi punto de vista una de las principales desventajas). Andreína Castejón
En muchos articulos leidos nos hacen referencia a cual de los software usar, si el LIBRE o PROPIETARIO pero no hay una respuesta clara porque depende las necesidades en cada caso. Para la mayoría de usuarios que buscan aplicaciones gratuitas, tanto las aplicaciones freeware como el software libre cubrirán sus necesidades. En el caso de que se esté dispuesto a pagar el coste de tener más funcionalidades o servicios adicionales, el software propietario es una excelente opción. Hay mercados en los que el software propietario no tiene rival, el ejemplo más claro es Photoshop: una licencia de este programa de edición de imágenes cuesta alrededor de 1.000 euros, mientras que alternativas libres como Gimp, con muchas menos funcionalidades, son gratuitas.
Siguiendo el comentario de mi compañero Eloy con respecto a los programas en ambientes CAD, particularmente yo trabajo bajo esa plataforma, quizas por comodidad, por conocer el ambiente o por el hecho de que es el sistema que manejamos en la empresa, aun cuando no conozco el Bricscad tengo entendido por foros que dicho programa es muy liviano, muy potente, que es excelente para editar planos en DWG y bueno por ahora es una gran alternativa para la plataforma CAD.
En las empresas que quieren asegurar un funcionamiento de las aplicaciones implementando el software libre tienen que considerar ciertos puntos como son
- El coste de usar una aplicación no sólo es el coste de adquisición si no que hay que contemplar otros gastos indirectos (como tiempo de aprendizaje)
- preguntas sobre los servicios añadidos al propio programa: ¿Quién da soporte? ¿Dónde está la documentación? ¿Se lanzarán más versiones? ¿Cuánto tiempo lleva el software en el mercado? ¿El producto es compatible con estándares (para poder cambiar de producto fácilmente)?.
- el uso de software libre supone un coste en tiempo y dinero y un riesgo al tener que mantener la compatibilidad con el sistema anterior. (Vanessa Guarecuco)
Muchos se preguntaran si tiene sentido tantas restricciones del software propietario.
A mi opinion cuando el desarrollo de un software crea una nueva tecnología (útil) es lógico que el creador quiera proteger su trabajo ya que ha realizado una inversión en investigación, codificación, pruebas... que debe añadir al precio del software. Si libera ese software cualquier otro desarrollador estaría en ventaja ya que podría lanzar un producto similar o mejor, usando esa tecnología y ahorrándose los costos que el desarrollador inicial ha tenido para crearla.
Una empresa podría optar por desarrollar software libre, por ejemplo, cuando ya existe un software propietario que lidera el mercado. Sería el caso de OpenOffice. Ofrecer un producto similar pero libre (y gratuito) anima a muchos usuarios a cambiar de producto, consiguiendo una ventaja tanto para el usuario (tiene un producto similar y gratuito) como para la empresa (más usuarios significa más soporte técnico, más instalaciones, más personalizaciones...) y todos salen ganando.
Johanna Medina.
Respecto al software libre he podido comprobar que hay muy pocos virus, por no decir que no hay virus; es muy fácil eliminar software mal intencionados que van dirigidos a software propietarios (especialmente los que se invaden nuestros pendrives), aseguran los expertos que el software libre tiene muchos investigadores y pocos piratas informáticos, ya que al tener todo el mundo acceso al código fuente se puede sacar provecho de esta observación. Fiscalización: el desarrollo de software libre se puede trabajar en paralelo, por internet, lo cual hace más fácil encontrar los errores, las debilidades del software y corregirlas. Los mejores programadores en ambientes muy prestigiosos, están interesados mayormente en corregir y mejorar los programas bajos software libre, o en crear nuevos drivers, etc. y no les queda tiempo para trabajar en virus. (Fernando E.Ruiz Meza)
Otra de las ventajas del Software libre es la Innovación Tecnológica, ya que cada uno de los usuarios finales puede aportar su experiencia y conocimientos hacia el desarrollo y la evolución del software, personalizándolo según sean sus necesidades para adaptarlo a trabajos específicos. También se puede mencionar las facilidades de Escrutinio Público, lo que hace que las correcciones y mejoras del producto se realicen eficaz y rápidamente por cada uno de los usuarios que estén utilizando los productos.
Una de las criticas hacia el Software propietario es que dadas las características de código cerrado que posee un usuario común ignora absolutamente el contenido del mismo y si existe dentro de las líneas del código alguna amenaza contra su equipo o su información, además los usuarios tienen prohibido no solo el intentar eliminar o cambiar esa parte del código sino que puede ser perseguido por la ley por el hecho de intentar conocer si existe tal amenaza en dicho software.
Por otra parte, el mejor acabado que presentan la mayoría de las aplicaciones de los software propietarios las hacen mas atractivas y fácilmente manejables, en este sentido, el desarrollador de software propietario, generalmente, da un mejor acabado a las aplicaciones en cuestiones, tanto de estética como de usabilidad de la aplicación. Por supuesto que muchas aplicaciones de software libre tienen un excelente acabado, en estos aspectos se nota de forma especial el cuidado y el esfuerzo del desarrollador de software propietario, esto se justifica porque al fin y al cabo se gana dinero directamente con su producto y debede mostrar porque su producto es una mejor opción.
Johana Romero
Tambien me parece importante mencionar los impactos del software libre, y las principales nuevas perspectivas que permite, entre ellas estan: El Aprovechamiento más adecuado de los recursos, Muchas aplicaciones utilizadas o promovidas por las administraciones públicas son también utilizadas por otros sectores de la sociedad;Fomento de la industria local, Una de las mayores ventajas del software libre es la posibilidad de desarrollar industria local de software; Independencia del proveedor, Es obvio que una organización preferirá depender de un mercado en régimen de competencia que de un solo proveedor que puede imponer las condiciones en que proporciona su producto; Adaptación a las necesidades exactas, En el caso del software libre, la adaptación puede hacerse con mucha mayor facilidad, y lo que es más importante, sirviéndose de un mercado con competencia, si hace falta contratarla; Escrutinio público de seguridad, Para una administración pública poder garantizar que sus sistemas informáticos hacen sólo lo que está previsto que hagan es un requisito fundamental; Disponibilidad a largo plazo, Muchos datos que manejan las administraciones y los programas que sirven para calcularlos han de estar disponibles dentro de decenas de años.
Algunos estudios apuntan al software libre como un factor clave para aumentar la competitividad.
Johanna Medina
Buenas Noches amigos foristas..
Continuando con la aplicaciones de los software libres actualmente contamos en nuestro país con el Proyecto Software Libre Canaima GNU/Linux es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en las Tecnologías de Información Libres (TIL) de software y sistemas operativos cuyo objetivo es generar capacidades nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, sin perder su motivo original: la construcción de una nación venezolana tecnológicamente preparada.
Actualmente Canaima impulsa grandes proyectos nacionales tanto a nivel público como privado, entre los que se encuentran el Proyecto Canaima Educativo, el Plan Internet equipado de CANTV, entre otros.
Tomando en cuenta la intervención de la amiga Johanna Medina en cuanto a la ventaja del Software libre sobre la Innovación Tecnológica, permitirá a los docentes aportar su experiencia y conocimiento, personalizar las aplicaciones para así adaptarlo a la enseñanza en la aulas. Es por ello, que
el Proyecto Canaima Educativo ha llevado a las escuelas de Venezuela un plan formación interactivo, que permite aprovechar la libertad de estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a las necesidades del sistema educativo nacional.
Osmarys Figueroa
Buenas, me parece muy interesante como todos han avocado estos días la atención a este tema, algunos ya manejaban los términos y sus definiciones, otros están aprendiendo y se torna muy productivo este debate. En mi experiencia, siempre ha sido un debate. Mi hermana estudia ingenenieria en computación en la Universidad Simon Bolivar, no es facil vivir con un "computista". Ellos son defensores totales del soft libre. Ambas crecimos con el mismo "windows bajo el brazo". Oportunidad tuvimos ambas de disfrutar de las ventajas del software propietario "de fácil adquisición" en Venezuela. No todas las personas tienen esta oportunidad, otros paises penalizan fuertemente la pirateria. Somos usuarios natos de soft propietario sin pagar realmente su costo. ¿Es cuestion de comodidad? tendemos a pagar a otros por que realicen el trabajo que, bien no podemos hacer por nosotros mismos, o no queremos hacerlo. Estoy feliz que mi hermana aprenda a programar y sepa de soft libre... pero eso se lo dejo a ella. Yo disfruto de las comodidades del Soft Propietario...como casi todos los Venezolanos.
Sigamos estudiando las ventajas y desventajas de cada uno.
Gabriela Blanco L.
Investigando un poco... aca les dejo un link interesante para diferenciar 2 terminos facilmente confundibles: Free Software Vs. Open Source. por Paolo Colonnello Miembro Fundador Atina Chile.
http://www.atinachile.cl/content/view/2481/Free-Software-vs-Open-Source.html
Cito:
"un defensor del Free Software frente a Windows diría algo como “Este software es inmoral, ya que no tengo derecho a ver lo que hace en mi computador” y un defensor del Open Source diría “Este software es de mala calidad ya que pocas personas han participado de su desarrollo y depende de una sola empresa (Microsoft) para evolucionar”
Excelente articulo...
Sigamos investigando...
Gabriela Blanco L.
El rol del Centro Nacional de Tecnologías de Información
El 28 de diciembre de 2004 fue oficializado el uso del software libre en la Administración Pública. A partir de esa fecha, el MCT en un plazo de tres meses, tuvo bajo su responsabilidad la elaboración del Plan Marco, el cual fue entregado el 28 de marzo de 2005 al Jefe de Estado para su revisión y aprobación. Una vez que dicho Plan reciba el visto bueno, todas las instituciones gubernamentales y sus entes adscritos, dispondrán de un lapso de tres meses para presentar su plan de migración que incluye sistemas operativos, plataforma, aplicaciones y servicios hacia los próximos dos años.
El Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología, juega un papel importante en el desarrollo de las fases contempladas en el Decreto N° 3.390, a través de la gerencia de Asistencia al Estado, a cargo de Fernando Muro, donde se acompaña y orienta a los organismos gubernamentales en su proceso de migración. Este soporte consiste en capacitación y asesoramiento técnico, mediante la Academia del Software Libre la cual le proporcionará al funcionario público y al usuario, los conocimientos necesarios para alcanzar el dominio de este tipo de herramientas.
En el año 2007 tuve la oportunidad de realizar una de mis pasantías industriales en la empresa VIT “el computador venezolano” fue una experiencia muy enriquecedora ya que existía un compromiso con la nación de hacer las cosas bien desde un punto de vista de ensamblaje y desde un punto de vista de programación se apoyaba totalmente el uso del software libre. Las computadoras se les programaba con LINUX en vez de salir con el WINDOWS, para un estudiante que viene acostumbrado a elaborar la mayoría de sus trabajos con los paquetes de office fue un choque cultural importante poco a poco me di cuenta que los paquetes como Word, powerpoint, Excel tenían sus homologos en software libre la única diferencia existente y evidente para mi en ese momento fue la desventaja en términos del tiempo que te lleva acostumbrarte a que se trabaja más o menos con una plantilla y lo demás queda departe del usuario in corporarlo a diferencia del office que toda esta incluido. Me vi obligado a pedirle permiso a tutora industrial de usar mi laptop (con office) para entregarle a tiempo el informe de pasantía. Conversando con un ingeniero que trabajo adscrito a la gerencia técnica me indicaba que el uso del software libre se hace difícil para amateurs o personas con poco paciencia pero que una vez que le agarras el truco jamás querrás volver a usar software propietario!!!
Una analogía que se pudiera hacer en cuanto a las diferencias del software propietario y el software libre seria como elegir entre adquirir una casa por medio de una constructora que te ofrece tres tipos de modelos (A, B, C) sin opción a cambiar absolutamente nada en el diseño mucho menos en la construcción razón por la cual el cliente debe conformarse con el resultado y ver como le saca provecho a lo que se le entregará a diferencia de aquella persona que posee un terrenos sabe lo que quiere de cuanto tiempo y dinero dispone para hacer la casa según su preferencia. En ambos casos existen ventajas y desventajas lo realmente importante es tener claro el objetivo que sea desea alcanzar enmarcado dentro de los costos y tiempo que puedan ser costeados por las personas, empresas, organizaciones que necesiten la tecnología para su funcionamiento.
Las bondades del software libre
A quienes se acercan con curiosidad al software libre, les atrae (e inquieta) que sea gratis.
Primer error: el software libre puede ser de pago y al revés, el software propietario puede ser gratis.
A quienes se acercan con curiosidad al software libre, les inquieta (y atrae) que no sea un producto empresarial.
Segundo error: el software libre puede ser explotado comercialmente por una empresa, que incluso se reserva derechos de marca.
A quienes se acercan con curiosidad al software libre, les atrae (e inquieta) que sea grupal o anónimo.
Tercer error: el software libre es justamente software de autor. Los programas vienen firmados, con un email de contacto que además responde si se le hacen llegar noticias de bugs.
Pero nada de esto define la principal virtud, al mismo tiempo su rasgo diferencial: el software libre es colaborativo. Permite ser actualizado y que se resuelvan sus dependencias de forma transparente, porque cada uno de sus programas no es un espacio estanco y blindado sino que forma parte de un sistema que de esta forma puede funcionar de forma inteligente y cohesionada.
les recomiendo el siguiente link http://gnutransfer.info/descargas/software_libre_vs_propietario.pdf
Buen día. En apoyo al Software Libre (aunque tengo instalado en mi equipo un software propietario) se puede decir que es un Sistema expansivo.
Las ventajas especialmente económicas que aportan las soluciones libres a muchas empresas, especialmente a las PyMI´s, y las aportaciones de la comunidad usuaria, han permitido un constante crecimiento del software libre, hasta superar en ocasiones como en el caso de los servidores web, al mercado propietario.
El software libre ya no es una promesa, es una realidad y se utiliza en sistemas de producción por algunas de las empresas tecnológicas mas importantes como IBM, SUN Microsystems, Google, Hewlett-Packard, etc.
Paradojicamente, incluso Microsoft, que posee sus propias herramientas, emplea GNU Linux en muchos de sus servidores.
Sin lugar a dudas se evidencia un futuro crecimiento y una consolidación del software libre, por demás esta decir que bien merecida.
simon valles
Entre algunas razones que apoyan el uso del software libre existe el hecho de permitir la inspección del programa yes una excelente medida de seguridad, estos están constantemente a la vista de profesionales capacitados, con lo que se vuelve inmensamente más difícil ocultar funciones maliciosas, aún si el usuario final no se toma el trabajo de buscarlas él mismo.
Es cierto que la mayoria utilizamos soft propietario pero como han comentado muchos es cuestion de intentar y adaptarnos al uso del soft libre y a las muchas ventajas que este trae consigo, porque este anima a aprender.
En el mundo del software libre ó codigo abierto encontramos primero el nucleo o Kernel, por supuesto es aqui donde hablamos de GNU-Linux (última versión 2.6.37)desarrollado por el famoso Linus Torvalds y sus miles de colaboradores al rededor del mundo. Este nucleo como tal es muy "fuerte" desde el punto de vista de seguridad y estabilidad, es por eso que muchos servidores de internet se han estado cambiando a Linux. En contramos noticias como:
"La Bolsa de Londres cambio su sistema a Linux y esto ha permitido alcanzar un récord mundial en la velocidad de las comunicaciones, con tiempos de operaciones financieras de tan solo 126 microsegundos." Fuente: www.supertecno.com.
En segundo lugar encontramos las miles de aplicaciones de código abierto, lo cual tiene sus ventajas y desventajas.
.
Harvy Jimenez
Bastante comentarios se han publicado a favor del software libre, voy a compartir con ustedes algunas ventajas que se han publicado sobre el software propietario:
¿Qué ventajas ofrece el software propietario?
Al haber una inversión detrás se garantiza una calidad mínima del producto así como actualizaciones periódicas. En el software libre es común que proyectos pequeños queden desactualizados. De hecho, la mayoría del software más utilizado es software propietario y la mayoría no tienen software libre que ofrezca las mismas características: Nero, Photoshop, AVG antivirus...
Es más fácil encontrar personal con conocimientos de software propietario que de software libre: Office, Nero, Excel... son programas más comunes que OpenOffice o InfraRecorder, por tanto no hay que invertir tiempo en aprender a usarlos.
Al haber una empresa detrás, el software propietario da más seguridad. En general, es la percepción que se tiene pero la realidad es que detrás del software libre también hay muchas empresas que proporcionan soporte de software libre, que ya vimos que era una de las formas de financiar el software libre.
¿Es mejor usar software libre o software propietario?
No hay una respuesta clara porque depende las necesidades en cada caso. Para la mayoría de usuarios que buscan aplicaciones gratuitas, tanto las aplicaciones freeware como el software libre cubrirán sus necesidades. En el caso de que se esté dispuesto a pagar el coste de tener más funcionalidades o servicios adicionales, el software propietario es una excelente opción.
Como ya hemos visto, hay mercados en los que el software propietario no tiene rival, el ejemplo más claro es Photoshop: una licencia de este programa de edición de imágenes cuesta alrededor de 1.000 euros, mientras que alternativas libres como Gimp, con muchas menos funcionalidades, son gratuitas.
A pesar de que como lo han expresado los compañeros uno de los puntos mas fuertes o a favor del softwarre libre es lo Económico (miles de millones de dolares en licencias de Microsoft anuales en todo el mundo)
El bajo o nulo costo de los productos libres permiten proporcionar a las PYMES servicios y ampliar sus infraestructuras sin que se vean mermados sus intentos de crecimiento por no poder hacer frente al pago de grandes cantidades en licencias.
La práctica totalidad de los concursos para desarrollo de software para la administración publica pasan por compatibilizar con productos de Microsoft, por lo que garantiza la perpetuación e ingresos hacia Microsoft y no favorece a las empresas locales que pudieran ofrecer productos equivalentes.
Además de la reducción de costos por uso de software libre. ¿Qué podrían aportar esas inversiones si los beneficiados fuesen empresas del propio estado, en lugar de mandar a una compañía extranjera esas enormes cantidades de dinero?, como lo expresó el compañero Jesus javier debemos apuntar hacia el software libre, como esta descrito en Gaceta oficial, sin embargo como sabemos falta mucho camino por recorrer en este aspecto. Los programas del software propietario tienen una amplia aceptación y grandes avances debido a las demandas del mercado capiatlista.
Uno de los modelos de negocio que genera el software libre es la contratación de servicios de atención al cliente. Este sistema permite que las compañías que den el servicio compitan en igualdad de condiciones al no poseer la propiedad del producto del cual dan el servicio.
Esto, además, produce un cambio que redunda en una mayor atención al cliente y contratación de empleados, en contraposición a sistemas mayoritariamente sostenidos por la venta de licencias y desatención del cliente.
Es importante interactuar en el desarrollo de programas y el software libre nos permite este proceso de una manera mas dinámica ya que podemos como lo expresó Damaris "Poder adaptarlo a las necesidades del usuario". "Aprender alguna tecnica de programacion".
Desde mi punto de vista y tomando como punto de partida lo que ya mencionan los compañeros de curso en comentarios anteriores, la utilización de Software Libre nos da ciertas ventajas ya que abre la puerta para adaptar el software a las verdaderas necesidades de cualquier individuo o grupo, de esta manera y gracias a la facilidad en sus distribución permitiría un mejoramiento continua mucho más acelerado que el que se puede conseguir con el software propietario.
Sin embargo, esta libertad que propone la FSF (Free Software Foundation) esta idealizada en un mundo de cooperación mutua, en donde todas las personas que modifican el código fuente o que distribuyen lo hacen con conciencia de ayudar a mejorar. Es por ello, que las críticas más fuertes con respecto a la utilización de Software Libre es a las brechas de seguridad, en un mundo donde cada vez mas personas se conectan a través de redes informáticas, considero que este tipo de programas se podría prestar a violaciones o terrorismo informático, en donde personas se les haría más fácil obtener información que podríamos considerar como “confidencial”.
Ahora bien, al poner sobre la mesa las ventas y desventajas de la Utilización del Software Libre, concluiría que indudablemente el mismo nos permite crear sistemas adaptados a nuestras necesidades pero que, en contraste con el sinnúmero de amenazas a las que exponemos nuestra información al estar conectados en redes, me inclinaría a la utilización y distribución de Sofware Libre para aplicaciones de uso “domestico”.
Adrian Gamboa Trejo
Buenas tardes, encontre un link donde podran ver un documental llamado Revolution OS: es una película documental de 2001 que narra la historia de veinte años de GNU, Linux, de código abierto, y el movimiento del software libre.
Dirigida por JTS Moore, la película incluye entrevistas con algunos piratas informáticos y empresarios prominentes como Richard Stallman, Michael Tiemann, Linus Torvalds, Larry Augustin, Eric S. Raymond, Bruce Perens, Frank Hecker y Brian Behlendorf.
http://video.google.ca/videoplay?docid=7707585592627775409#
Gabriela Blanco L.
Al igual que han comentado algunos de mis compañeros, las bases legales expuestas por Jesus, la posibilidad de intencion descrita por José, en realidad existe un pequeño enfoque que nadie ha considerado entre tantas ventajas existe el factor humano que en el caso particular de PDVSA, puede ser un obstaculo primario "la resistencia al cambio", los riesgos y corresponsabilidades que se asumen al migrar al software libre; el plan de adiestramiento y los costos que ha pesar de ser mas economico que las innumerables licencias que actualmente se pagan, es de suma importancia considerar a los lideres como esencia del proceso deben cultivar la idea en los subordinados para que se sientan atraidos a su implantacion. Ana Silva
La compañera Andreína pregunta que si existen tantas ventajas del software libre, por qué seguimos trabajando con software propietario…
En mi opinión esta respuesta es muy amplia, tiene que ver con costumbre, incluso con ideales y dependiendo si somos usuarios, usuarios expertos, desarrolladores, además es un tema subjetivo, depende de las ideas y opiniones de cada persona.
Existimos usuarios que continuamos utilizando software propietario (siendo Windows el más famoso) por la facilidad de que es el que conocemos. Si comparamos por ejemplo Microsoft Office con Open Office (Aplicaciones de oficina propietarias versus libre), no es mucha la diferencia que presentan, pero por rapidez, facilidad y para evitar cambios, preferimos utilizar Microsoft.
Como usuarios nos interesa que el producto funcione a la perfección, sin embargo, todas las aplicaciones tienen sus defectos, la diferencia es que el software libre permite hacer los cambios para solucionar el problema y mejorar el producto. Para algunos programadores y usuarios esta libertad en más interesante.
Carolina Smith G.
El Software Libre no es precisamente aquel programa que es gratuito, sino el que su licencia da la libertad a sus usuarios de usar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software e incluso venderlo.
Les quiero presentar un fenómeno que está ocurriendo en Mexico (aqui mismito).
Las Pymes mexicanas tienen cierto rezago en la adopción de tecnologías. Según un estudio elaborado por VISA-Nielsen en América Latina, en México solo el 25 por ciento de las medianas empresas utiliza el Internet en sus procesos y tan solo el 10 por ciento tiene una página web para acercar sus productos o servicios a más potenciales clientes.
Según los especialistas, la incorporación de software en las empresas es un fuerte gasto debido a los altos costos de las licencias de los programas.
En una empresa promedio, el uso de tecnología puede significar hasta un 18 por ciento de su presupuesto; cantidad que limita a más de una empresa a la adopción de tecnologías del mercado tradicional.
Debido a esto, según la Fundación México Estados Unidos para la Ciencia (Fumec), la adopción de Software Libre (open source) en las Pymes mexicanas está ganando terreno, por lo que calculan que este 2011 su uso crecerá hasta un 40 por ciento con respecto al año anterior.
El uso del Software libre hace mas competitivas a las empresas que lo utilizan para ingresar su producto al mercado. (en México)
¿Es posible que eso llegue a ocurrir aquí en Venezuela?
Simon Valles
El software propietario habitualmente se vende en forma de paquete estándar, que muchas veces no se adapta a las necesidades específicas de empresas y administraciones. Una gran parte de la industria del software se basa en desarrollar proyectos donde se requiere software personalizado. El software libre permite personalizar, gracias al hecho de que disponemos del código fuente, los programas tanto como sea necesario hasta que cubran exactamente nuestra necesidad. La personalización es un área muy importante en que el software libre puede responder mucho mejor que el software de propiedad a unos costos mucho más razonables. Un gran porcentaje de uso de software en los países es de uso interno para empresas y la las dependencias de la administración pública, que requiere un alto grado de personalización y donde el software puede proporcionar desarrollos más económicos.
En cuanto al uso de software en el sector privado, mi opinión es que cada empresa está en entera libertad de elegir entre esas dos opciones (software libre o propietario), cual se adecua más para la labor que desempeñaran, a su capacidad económica y de recursos humanos que tengan a la mano. Ya varios compañeros han señalado ampliamente las ventajas y desventajas del software libre y del propietario.
Johanna Medina.
Buenas tardes foristas,como es bien sabido el software libre es el de mayor difusión y us que se tiene en todos los sectores, y de igual manera que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado, por lo tanto debe venir acompañado del codigo fuente para hacer efectivas las libertades que lo caracterizan. el mundo entero ha sido protagonista y participe de todos los avances en cuanto a la ciencia y la tecnologia, donde estos software forman parte de las herramientas que se pueden utilizar y adecuar de acuerdo a las necesidades de cada quien, ya que permite tener la libertad para utilizar programas que se puede ejecutar desde cualquier sistema informativo con cualquier fin y sin la obligaciíon de comunicarlo ni al desarrollador ni a ninguna entidad en concreto ya que el software es libre es cuestión de libertad y no de precio, por lo que si creo que lo que pregunta el compañero Simón que a uestro País llegue a ocurrir y así se logren mantener o ser mas competitivas las empresas y logren posicionar sus productos o servicios en el mercado, y mucho mas si lo ven como una inversión y no como un gasto y gozar de todas las libertades u oportunidades que ofrece el software libre, como lo esta haciendo Mexico con la adopción del software libre (open source) en las pymes mexicanas.
continuando con las ventajas y desventajas del software libre vs software propietario o no libre, software privativo, softwre privado o con propietario; en este se refiere a cualquier programa informativo en el que los ususrios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo, en este soft no libre una persona fisica o juridica posee los derechos del autor sobre un software negado, al mismo tiempo los derechos de usar el programa y adaptarlo a las propias necesidades de distribuir copias o de mejorar el programa y hacer publicas las mejoras es requisito el acceso al codigo fuente ya que se mantine la reserva de derechos sobre el uso. modificacion o distribución.
por lo tanto el software proietario se puede interpretar como software sujeto a propiedad, mientras que el libre esta sujeta al derecho de autor.
Dilibeth Hernandez
En el comentario anterior mencioné que existen muchas aplicaciones de código abierto, de por sí a veces utilizamos algunas de ellas sin saber que son Software Libre. Una de las ventajas, aparte de ser Libre (No necesariamente gratis, sino que se refiere a las libertades que ofrece), es de por sí la gran variedad, podemos encontrar aplicaciones que se adaptan a nuestras necesidades y al probarlas escogemos cual es la mejor. Pero muchas veces algunas de estas aplicaciones no son tan "robustas", hablando desde el punto de vista de estabilidad y tambien de utilidad como algunas de las aplicaciones privativas. Esto se debe a que estan en período de desarrollo y todavia les faltan corregir muchos detalles, no quiere decir que sean malas sino que aun les falta mejorar las líneas de codigo y corregir los puntos vacios.
He escuchado a algunas personas decir que se les "colgó" el Linux en su computadora, pero en realidad lo que pasa es que se les "cuelga" es la aplicacion que están abriendo o manejando, debido a lo que expuse anteriormente. El Sistema Operativo GNU-Linux es muy seguro y confiable, de hecho yo he reparado muchas veces algunas computadoras que usan Windows a traves de Linux.
En el proximo comentario hablare sobre algunos sistemas operativos y aplicaciones famosas.
Harvy Jiménez
Una de las principales ventajas del Softweare libre es que permite una independencia tecnologica. El acceso al código fuente permite el desarrollo de nuevos productos sin la necesidad de desarrollar todo el proceso partiendo de cero. El secretismo tecnológico es uno de los grandes frenos y desequilibrios existentes para el desarrollo en el modelo de propiedad intelectual.
“Tal y como su nombre lo indica, el software libre permite el uso libre de los programas que se instalan. Caso contrario, el software propietario puede realizar acciones sin el conocimiento y la autorización del usuario. Cito el ejemplo más conocido de esto, que es el de Windows, que siempre “llama a casa” pasando información sobre los programas instalados”…Esta fue una conclusión en un debate que se presento en un canal de televisión de Argentina, y del cual particularmente estoy completamente de acuerdo. (Eduardo Castro)
El software no libre, conocido tambien como propietario es aquel donde los usuarios tiene diversas limitaciones en el uso, modificacion o distribucion de cualquier programa informatico; ya que, los codigos fuentes de estos programas no estan disponibles o el acceso a éste se encuentra restringido.
A diferencia del software propietario; el software libre abre las posibilidades a los usuarios de intervenir en las modificacion de los programas y de cierta forma adaptarlos a sus necesidades. Este sistema se basa en 4 premisas o libertades para el usuario:
1-libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
2-libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a sus necesidades.(previamente obteniendo acceso al código fuente).
3- libertad de distribuir copias.
4- libertad de mejorar el programa y hacer públicas sus mejoras.
HECTOR S TORRES M
Buenas tardes compañeros del foro, muy interesantes los temas discutidos por todos, sin embargo quiero ahondar en el comentario de Damaris y Fernando Ruiz referente a ¿Por qué el software libre no es gratuito? Aun cuando aparentemente la mayoría de los software libres son gratuitos, consultando foros referentes al tema puedo inferir que es una creencia distorsionada y muy común. Como comento Johanna "el software es libre porque no pone restricciones, porque da libertad al usuario para usarlo"; nada tiene que ver con el precio. Comúnmente se dice que hay que entender el concepto de "libre" como uso libre y no como producto gratis. La confusión se debe a que este software suele ser gratuito, pero no es ningún requisito. Un programa libre puede ser de pago; el problema es que, debido a las características del software libre, otro desarrollador podría modificarlo y distribuirlo a un precio más bajo. Al final, el precio tiende a cero
Yahan Cedeño
Leyendo informacion en la web, encntre algunas características de los usuarios de software libre:
- Los usuarios de software libre esperan licencias abiertas y la inexistencia de métodos de activación
- Los usuarios de software libre esperan actualizaciones y parches regulares
- Los usuarios de software libre esperan poder trabajar de la manera que ellos decidan
- Los usuarios de software libre quieren el control de sus propios sistemas
- Los usuarios de software libre exploran
- Los usuarios de software libre esperan poder autoayudarse
- Los usuarios de software libre aprenden categorías de software, no programas
Para reforzar el contenido del foro, voy agregar la importancia que le dado este Gobierno a la democratizaciòn del acceso a internet y al conocimiento en el Marco del Plan Nacional de Tecnologias de Información y Comunicación, a través del cual se emprende el camino hacia el proceso de modernización del Estado, con la finalidad de proporcionar mayores y mejores servicios al colectivo. Gozamos inclusive de un articulo que no ampara como lo es:
El artículo 110 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, reconoce como de interés público la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y los servicios de información, con el objeto de lograr el desarrollo económico, social y político del país. Esta disposición constitucional se expresa con fuerza en los artículos 1° de la Ley de Telecomunicaciones y 12° de la Ley Orgánica de la Administración Pública. Con el Decreto N° 825, emitido el 10 de mayo de 2000, se establece el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político del Estado.
Jorge Naveda: El software libre permite libre utilización sin embargo hay que entender que no es gratuito ya que son libres de ser vendidos e incorporados a empresas o instituciones. Las principales licencias de software libre son el GPL y LGPL.
Mientras que el software propietario es aquel que valga la redundancia tiene propietario y que para usarla hay que pagar y que el autor posee derechos de restringir su uso.
Investigando un poco sobre algunos de los proyectos nacionales que sirven de ejemplo de la utilizacion del software libre, se puede citar el proyecto Canaima GNU/Linux es un proyecto socio-tecnológico abierto con sistemas operativos, cuyo objetivo es generar capacidades nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, para preparar tecnológicamente a la poblacion venezolana. Dentro del marco estrategico se estima cubrir la mayoria de las unidades educativas del pais. Ana Silva
SOFTWARE PROPIETARIO SIGNIFICA QUE ALGÚN INDIVIDUO O COMPAÑÍA TIENE EL DERECHO DE AUTOR EXCLUSIVO SOBRE UNA PIEZA DE PROGRAMACIÓN,AL MISMO TIEMPO QUE NIEGA A OTRAS PERSONAS EL ACCESO AL CÓDIGO FUENTE DEL PROGRAMA Y EL DERECHO A COPIARLO, MODIFICARLO O ESTUDIARLO, SIN EMBARGO EL PROGRAMA PUEDE SEGUIR SIENDO PROPIETARIO, SI SE MANTIENEN RESTRICCIONES SOBRE SU USO,DISTRIBUCIÓN Y MODIFICACIÓN.
JOHANA ROMERO
Buenas, acá mi opinión sobre el documental que explica el porqué y el cómo del movimiento a favor del software libre (que no gratis) y su evolución desde sus inicios hasta nuestros días. Este documental no solo incluye entrevistas con gente como Richard Stallman, ya mencionado y bien argumentado por muchos compañeros - llamado tambien gurú del software libre- o Linus Torvalds - el creador del SO Linux- sino que muestra cronológicamente las motivaciones y repercusiones, tanto materiales como filosóficas, de los momentos mas relevantes de la historia del software libre.
A pesar de que el tema es de gran interes para muchos que consideran que la filosofia del software libre abarca muchos otros ambitos además del de la computación, y del acertado montaje del documental, es posible que las personas que lo vean y no estén muy familiarizados con la informática pierdan el hilo en más de una ocasión y no puedan apreciar todos los detalles del documental.
Aunque no sea muy imparcial (claro alegato contra el software propietario considerándolo como una filosofía de la comercialización que a toda costa está cada dia mas inhumana, con lo cual no estoy del todo de acuerdo) es un documental didáctico y muy dinámico, y no raya en la demagogia.
Gabriela Blanco L.
Para profundizar en las ventajas del software propietario:
Las compañías productoras de software propietario por lo general tienen departamentos de control de calidad que llevan a cabo muchas pruebas sobre el software que producen.
Se destina una parte importante de los recursos a la investigación sobre la utilidad del producto.
Estas compañías contratan programadores muy capaces y con mucha experiencia.
El software propietario de marca conocida ha sido utilizado por muchas personas y es relativemente fácil encontrar a alguien que lo sepa usar. Sobre todo en un país como Venezuela con grandes posibilidades para la adquisición y utilización de este tipo de software normalmente mas costosos.
Existe software propietario diseñado para aplicaciones muy específicas que no existe en ningún otro lado mas que con la compañía que lo produce.
Los planes de estudios de la mayoría de las universidades del país tienen tradicionalmente un marcado enfoque al uso de herramientas propietarias y las compañías fabricantes ofrecen a las universidades planes educativos de descuento muy atractivos. De ahí que los recién egresados pueden comenzar su vida productiva utilizando estos productos de inmediato.No obstante, en los centros de estudio se observa un cambio en esta tendencia.
Existe gran cantidad de publicaciones, ampliamente difundidas, que documentan y facilitan el uso de las tecnologías que ofrecen compañías de software propietario.
Gabriela Blanco L.
Ampliando un poco mas la opinión realizada por nuestro amigo Arturo en cuanto a que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su artículo 110, reconoce como de interés público la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y los servicios de información, con el objeto de lograr el desarrollo económico, social y político del país.
Pienso que asi como el gobierno invierte tiempo, dinero y recursos en la elaboración de leyes, decretos asociados a los planes de tecnologia e inovación en el pais, deberia mejorar los mecanismos de publicación y distribución de documentación que favorezcan la diseminación de información en forma masiva sobre aspectos claves relacionados con el uso y aplicación del software libre en nuestro país.
Con la finalidad de alcanzar la liberación en la educación del ciudadano, por eso, es importante impulsar programas de formación para aprovechar las bondades del Software Libre.
Osmarys Figueroa
Buenas Noches, compañeros foristas
Les dejo esta pagina, que contiene una resumen de la información inherente a aspectos básicos del Software Libre y su aterrizaje en Venezuela. Iniciando el abordaje con una revisión de lo que es considerado a nivel mundial como Software Libre, su filosofía, algunas características y ventajas, experiencias exitosas del uso del Software Libre en mundo haciendo una comparación del avance entre países como: Cuba, España, Brazil, Alemania, China, Venezuela; entre otros. Para finalizar hace una revisión de como esta el uso del Software Libre en Venezuela, marco legal, planes y proyectos previstos para activar dicho marco legal y los desafíos y retos que el Software libre puede generar, me parece una información muy completa. Este es el tipo de información que debe ser difundida para lograr el éxito de implantar este tipo de avance en nuestro país, es por ello que debería llegar a todos los estratos de la sociedad venezolana.
http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:VVUzFFrgpAMJ:www.cepep.org.ve/documentos/cursos/tecnologia_educativa/Software%2520Libre%2520en%2520Vzla%2520y%2520Soberania%2520Tecnologica.pdf+el+uso+del+sofware+libre+en+venezuela&hl=es&gl=ve&pid=bl&srcid=ADGEESjWuLgjG52cDL99L0pXHjIgl1Pfj9bHpu8qQCc4wwp8qu6msQ9gtkAOhdpLQqdgngi_KrdjGB8yaol27yPdfeZru1WnHtX6Etq7jLH56mH1mxnSFTkgcx1LVnAeyQn9mUh-6pRl&sig=AHIEtbRKmqTkA-XJm-vUsfUBVBPQ55VbTw
Osmarys Figueroa
Buenas tardes compañeros del foro!!
les comento que ademas de lo que he investigado sobre la materia, tambien he intercambiado opiniones con compañeros de trabajo que regularmente utilizan el software libre en determinadas actividades; logrando diferentes juicios, entre los que destacan los siguientes:
1- Una de las principales ventajas del software libre es la gran cantidad de soporte que existe en la red para resolver fallos, ya que existe toda una comunidad avocada a desarrollar y mejorar los programas, el software privativo no brinda soporte o actualizaciones de sus programas una vez estos sean reemplazados por uno nuevo.
2- El software libre en este caso las distribuciones basadas en el núcleo linux reconocen una gran cantidad de hardware sin necesidad de instalar los driver.
3- El hecho de conocer el código fuente de los programas nos da mas seguridad contra virus y puertas traseras que puedan afectar o sabotear el correcto funcionamiento de nuestros programas.
Saludos..
HECTOR S TORRES M
Algo importante que acotar, es una vez decretado el uso de software libre como prioritario en las organizaciones del Estado (Decreto 3390) se ha iniciado una campaña de formación en este sentido para llevar a cabo la migración de una plataforma a otra; sin embargo, se ha presentado la resistencia al cambio, la cual viene dada por la costumbre de usar por mucho tiempo una aplicación ha frenado si se quiere este plan. Falta mucho camino que recorrer. Y. BARRIOS.
En relación al software libre, decretado como prioritario en las organizaciones del Estado (Decreto 3390), la finalidad de dicho decreto no es otro que lograr una independencia e incluso no permitir que se filtre información que el estado puede considerar como confidencial.
Muchos programas de software propietarios necesitan “llamar a casa” para realizar la instalación de alguna aplicación y en este sentido cada vez que se autoriza a esa llamada (simplemente con un clic) se puede filtrar información. Por ejemplo, durante la segunda guerra mundial, existían maquinas de fotocopiar cuyos prestadores del servicio técnico eran de los países en guerra, estos propietarios colocaban cámaras en las maquinas de copiar y cada vez que el usuario “llama a casa” para el servicio técnico, el mantenedor tomaba la cámara fotográfica y se llevaba información que era considera de vital importancia.
En resumen, una de las ventajas del software libre que es permitir una independencia tecnológica, para Venezuela se puede observar su comienzo con el decreto 3390.
(Eduardo Castro)
Ya varios compañeros han aclarado que el hecho de que sea software libre (SL) no quiere decir que es gratuito, esto viene de la confusión de la traducción de free software. Sin embargo, el que sea libre no quiere decir que no tenga licencia que respetar. La más utilizada para SL es la Licencia Pública General GNU (General Public License GNU) la cual pretende garantizar las libertades de SL que mencione en uno de los comentarios.
Una de las desventajas es que no tiene garantía de autor. Si se hacen modificaciones éstas deben difundirse y debe reconocerse el trabajo de cada uno de los que han participado en el desarrollo.
Carolina Smith
La desventaja del software propietario hace que sus usuarios se casen con él; esto quiere decir que Microsoft por ejemplo, desarrolla las aplicaciones (entornos de usuarios, sistemas operativos, controladores de dispositivos, entre otros) de tal forma que las mismas sean incompatibles con otros entornos, sólo son compatibles con la plataforma Microsoft. En cambio el Software libre ha buscado la forma de integración de las diversas plataformas, incluso las privadas.
YUBERLYS BARRIOS
Al hablar de los sistemas operativos GNU-Linux tenemos que mencionar las cientos de distribuciones que se han creado, unas mas famosas que otras, pero sobretodo que hay para todos los "gustos", Hay distribuciones especiales para mantenimiento de PCs, para musicos, para jugadores, para estudiantes de electrónica, para cristianos, entre otros, y se diferencian es en las aplicaciones que vienen preinstaladas y en el ambiente del escritorio.
Según el sitio web http://distrowatch.com/
coloca como las 5 distribuciones más descargadas a: Ubuntu, Mint, Fedora, Debian y OpenSUSE.
Ubuntu se ha convertido en una distribucion muy famosa, debido a su gran publicidad (es mi percepción), inclusive "ubuntu" se está convirtiendo en una palabra más buscada en comparación con "linux" (según Google Trends: http://www.google.com/trends?q=ubuntu%2C+linux&ctab=0&geo=all&date=all&sort=0)
Por otro lado, con respecto al ambiente del escritorio tenemos entre las más utilizadas a: GNome, KDE, LXDE y XFCE, siendo GNome la predeterminada para muchas distribuciones.
Para que un interesado en el software libre pueda ejercer actos de explotaciòn dentro de lo legal, existen varias licencias que el autor del sofware concede al interesado. La màs utilizada es la Licencia GPL la cual representa aproximadamente el 60% de las licencias para sofware libre.
Juan Loaiza
Ademàs del precio de sofware libre, que obviamente es menor que el sofware propietario, una de las grandes ventajas es que el libre permite estudiarlo y modificarlo para adaptarlo a las necesidades bien sean individuales o colectivas. Esto es lo que ha llevado a entes gubernamentales a adoptar este sofware a fin de satisfacer sus necesidades de cooperaciòn con el sector educaciòn, que ha sido uno de los grandes beneficiados.
De acuerdo a lo leido en la Web, en Venezuela los procesos y aplicaciones de la administración pública utilizan software propietario, algunas experiencias sirvieron para entender que el control de las operaciones medulares de nuestro país, no puede depender de las decisiones que toman las grandes corporaciones internacionales vinculadas con las innovaciones o las TICs.
El software libre se ha consolidado como alternativa técnicamente viable y económicamente sostenible ante el software propietario y además constituye el sustrato tecnológico para construir una sociedad del conocimiento igualitaria, libre, solidaria, fraterna y sustentable.
Libertades del software libre
De acuerdo con tal definición, el software es "libre" si garantiza las siguientes libertades:
Libertad 0: Ejecutar el programa con cualquier propósito (privado, educativo, público, comercial, militar, etc.).
Libertad 1: Estudiar y modificar el programa (para lo cual es necesario poder acceder al código fuente).
Libertad 2: Copiar el programa de manera que se pueda ayudar al vecino o a cualquiera.
Libertad 3: Mejorar el programa y publicar las mejoras.
Brasil, por ejemplo, transfiere al exterior, anualmente, más de un millardo de dólares en pagos de licencias de software, en un mercado interno que mueve anualmente tres millardos de dólares. Esto significa que un tercio de lo que mueve la industria del software en el Brasil es transferido, en forma de pagos a las megaempresas monopolistas de software del extranjero.
Como ya se ha comentado existe el decreto 3390 en el cual se especifica que la administración pública del país debe utilizar principalmente software libre. Esto es por todas las ventajas que posee el software libre, debido a que otorga una verdadera autonomía a los usuarios. El software privativo ofrece el uso completo de los paquetes adquiridos, así como el soporte que se necesite, sin embargo esto no significa que eres dueño de lo que estas comprando, pudiéramos verlo solo como un permiso para hacer uso de algo pero sin posibilidad de personalizarlo.
Esta autonomía, que concede el software libre, es lo que ayuda a la independencia tecnológica que se busca. Si se continúa trabajando con software propietario siempre se estará atado de manos, adaptándose los usuarios a unas herramientas, en vez de que sean ellas las que se adapten a las necesidades de los usuarios.
Carolina Smith
continuando con lo antes indicado, Argentina apoya activamente el desarrollo no sólo de Linux, sino del software libre en general, a través del portal SoftwareLibre.gov.ar desde el año 2004.
Brasil: su gobierno fue el primer ejecutivo a escala mundial en llevar a cabo un despliegue masivo de software libre en la administración pública.
Cuba: ha establecido una indicación oficial para introducir de manera progresiva el software
libre y en particular el Linux.
Chile: el Ministerio de Educación y la Universidad de la Frontera (ubicada en Temuco) crearon EduLinux, una distribución que hoy está en más de 1500 escuelas chilenas y funcionando en más de un 90% de las bibliotecas chilenas.
China: tiene un acuerdo con Sun Microsystems para distribuir millones de Java Desktop System (una distribución de linux basada en GNOME y especialmente bien integrada con java).
España: está desarrollando sus propias distribuciones no sólo para uso administrativo sino también académico.
Francia: la Asamblea Nacional decidió en el 2006 migrar sus sistemas a una distribución basada en GNU/Linux.
Italia: el parlamento italiano decidio en el 2007 utilizar SuSE Linux.
México: el Gobierno dentro de sus políticas y lineamientos en materia de Informática da preferencia al uso del Software Libre creando la distribución Gobierno GDF/Linux.
República Dominicana: promociona el uso y proliferación del Software libre en el campo educativo y científico.
Finalmente, Venezuela decretó el uso prioritario del software libre y GNU/Linux en toda la administración pública, incluyendo ministerios y oficinas gubernamentales y se está fomentando la investigación y el
desarrollo de software libre.
Andreina Castejon
Continuando con el debate, **el software libre es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado; por lo tanto, debe
venir acompañado del código fuente para hacer efectivas las libertades que lo caracterizan. El software libre ha tenido un papel fundamental en el crecimiento y extensión de la Red, porque la
mayor parte de la infraestructura de Internet se basa en protocolos abiertos, muchos de los servidores web emplean Apache o SendMail para gestionar el envío de correo electrónico y prácticamente la totalidad de los servidores de nombres (DNS).
Mientras que, **el Software propietario es cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo. Existe software propietario diseñado para
aplicaciones muy específicas que no existe en ningún otro lado mas que con la compañía que lo produce.
Hernández, Dilibeth
La ventaja del uso de software libre es que el usuario tiene acceso al código del programa; así que podrá revisarlo y adaptarlo a sus necesidades, haciendo las modificaciones pertinentes.
Cito:
"Barack Obama celebró recientemente su amistad con José Luis Rodríguez Zapatero. Pero quizá hayan encontrado su primer punto de fricción: Internet. La actual Administración estadounidense no sólo no ha cambiado de opinión respecto a la de George W. Bush sobre la política en la Red del Gobierno español, sino que ha arreciado su crítica. Un informe elaborado por el Departamento de Comercio y la Oficina de Presidencia de EE UU acusa al Ejecutivo de Zapatero de ser permisivo contra la "piratería" en Internet y de no haber tomado ninguna medida para frenar la descarga de archivos protegidos por derechos de autor. Asimismo, le insta a ilegalizar los programas de intercambio de archivos p2p como eMule, BitTorrent o Ares".
No solo es ver las ventajas y desventajas del software libre y software propietario, existen una serie de leyes que amparan el dercho de autor y que se ve perjudicado por lo que todos conocemos como pirateria, pero mas alla de este punto ecisten programas como el de Educalibre que se quiere implantar proximamente en Chile y que intenta llevar el software libre a las escuelas este es desarrollado por el Sr. Werner Westermann este defiendo el punto de que “Las licencias de software, la propiedad intelectual y otras herramientas legales y técnicas se utilizan para impedir que terceros participen en ese conocimiento. La innovación pertenece a una empresa, mientras que en el software libre (de forma muy similar al dominio público), el conocimiento pertenece a la humanidad”.
El funcionamiento e interés conjunto de la comunidad ha demostrado solucionar mas rápidamente los fallos de seguridad en el software libre, algo que desgraciadamente en el software propietario es mas difícil y costoso. Cuando se notifica a las empresas propietarias del software, éstas niegan inicialmente la existencia de dichos fallos por cuestiones de imagen y cuando finalmente admiten la existencia de esos bugs tardan meses hasta proporcionar los parches de seguridad. La solución de dichos fallos es una de las mayores ventajas que ofrece el software libre, ya que el sistema es adaptado por el usuario y no al contrario lo cual hace que la interacción le de mas versatildad a los programas.
Las ventajas especialmente económicas que aportan las soluciones libres a muchas empresas y las aportaciones de la comunidad han permitido un constante crecimiento del software libre, hasta superar en ocasiones como en el de los servidores web, al mercado propietario.
Como sabemos el software libre ya no es una promesa, es una realidad y se utiliza en sistemas de producción por algunas de las empresas tecnológicas mas importantes como IBM, SUN Microsystems, Google, Hewlett-Packard, etc. Paradojicamente, incluso Microsoft, que posee sus propias herramientas, emplea GNU Linux en muchos de sus servidores. Podemos augurar sin lugar a dudas un futuro crecimiento de su empleo y una consolidación bien merecida.
Ya en Venezuela ha sido decretado en Gaceta Oficial el uso de software libre como ya hemos comentado anteriormente, sin embargo una de las barreras que se debe vencer es la resistencia al cambio que poseeemos como seres humanos ya sea por comodidad o simplemente costumbre.
Actualmente la mayoría de distribuciones de Linux incorporan alguno de los sistemas que unifican el método de instalación de programas, librerías, etc. por parte de los usuarios. Esto llega a simplificar hasta el grado de marcar o desmarcar una casilla para la gestión del software, y permiten el acceso a las miles de aplicaciones existentes de forma segura y gratuita a la par que evitan tener que recurrir a páginas web de dudosa ética desde las que los usuarios instalan sin saberlo spyware o virus informáticos en sus sistemas. Este sistema de acceso y gestión del software se hace practicamente utópico si se extrapola al mercado propietario. De allí suponemos que el sistema es mas seguro ya que se evita el ingreso de virus indeseados en nuestros programas.
Migración al Software Libre: Más allá del Reto Tecnológico "las tecnologías libres en PDVSA no son producto de los compromisos derivados de la aplicación del Decreto Presidencial 3390, sino que representan una alternativa tecnológica que estaba en proceso de análisis y consideración para ser introducida a la plataforma tecnológica de la Corporación, como una medida que contribuye a alcanzar la Soberanía Tecnológica" 30-06-2006
Como ven la fecha de esta publicación PDVSA ha tratado de introducir la software libre, solo que a mi parecer quedo solo en puras intenciones, como lo han comentado ustedes ya sea por las razones que sean no se ha notado gran cambio por lo menos en CRP, a la fecha todavía usamos los programas de office 97, por nombrar alguno, osea un software propietario.
Yahan Cedeño
Si hablamos de soporte y compatibilidad a largo plazo, podriamos decir que más que una ventaja del software libre es una desventaja del software propietario, por lo que la elección de software libre evita este problema. Al vendedor, una vez ha alcanzado el máximo de ventas que puede realizar de un producto, no le interesa que sus clientes continúen con el. La opción es sacar un nuevo producto, producir software que emplee nuevas tecnologías solo para éste y no dar soporte para la resolución de fallos al anterior, tratando de hacerlo obsoleto por todos los medios, pese a que este pudiera cubrir perfectamente las necesidades de muchos de sus usuarios.
Veanse diferentes versiones de Windows que dejan de ser soportadas por Microsoft o software de grabación que no admite nuevos modelos de grabadoras ópticas sin una actualización, aún cuando la grabadora nueva emplee el mismo mecanismo de grabación que la antigua. Esto hace que el mercado capitalista este generando software a su conveniencia y no a favor del usuario final.
Continuando con el comentario de mi compañero Jahan, en el año 2005 se dio un foro a nivel nacional con participantes de cada una de las regiones y negocios de PDVSA, en el cual se cita:"160 MM US$ de inversión anuales en licencias de
software(mantenimiento,nuevas licencias,entrenamiento y consultoría)
El software libre puede permitir a la Corporación volcar buena parte de este presupuesto al desarrollo
endógeno, convirtiendo la erogacion de divisa extranjera en una erogación en bolivares, mediante la sustitución de importaciones." Este se implantaria la migracion desde 2006 hasta el 2012, pues en la actualidad reducen presupuestos en las inversiones y no se centra la atencion en el desbordamiento de recursos por pertenecer aun atados a un software propietario, se requiere de una accion inmediata.Ana Silva
Debido que los comentarios realizados por los foristas se han centrado en el sofware libre. A continuación una interrogante interesante cno respecto al sofware propietario...
¿Tienen sentido las restricciones del software propietario?
Cuando el desarrollo de un software crea una nueva tecnología (útil) es lógico que el creador quiera proteger su trabajo ya que ha realizado una inversión en investigación, codificación, pruebas... que debe añadir al precio del software. Si libera ese software cualquier otro desarrollador estaría en ventaja ya que podría lanzar un producto similar o mejor, usando esa tecnología y ahorrándose los costes que el desarrollador inicial ha tenido para crearla.
Wisveli Guzmán
En mi investigación del sofware libre me llamó la atenión un punto que también consideré traerlo al foro... ¿Cómo genera dinero el software libre?
- Comunidad de desarrollo: En prácticamente todos los desarrollos de software libre hay una gran comunidad de desarrolladores que aportan su experiencia y su tiempo de manera desinteresada simplemente por el hecho de aportar valor a la sociedad: programadores, traductores, probadores, diseñadores... Todo el mundo puede aportar algo. Gran parte de la evolución del software libre se ha realizado gracias a ellos.
- Donaciones: Una opción muy habitual es la de donar dinero al proyecto ya que su mantenimiento (servidores, tiempo...) tiene un costo y es lógico que éste se reparta entre todos los que se benefician del proyecto. El dinero ganado mediante donaciones habitualmente cubre los costes básicos para mantener el proyecto y poco más.
- Patrocinios: El software libre puede llegar a ser muy popular y contar con un gran número de usuarios fieles. Eso es una gran ocasión para que las empresas incluyan su marca dentro del software y consigan mucha visibilidad, y por eso están dispuestas a pagar mucho dinero. Como ejemplos podemos citar a Firefox, donde Mozilla Corporation generó más de 66 millones de dólares sólo en 2006 gracias al patrocinio de Google (Firefox incorpora Google como buscador principal).
Wisveli Guzmán
Buenas tardes, leyendo los comentarios de la clase y por otros foros en la web me doy cuenta de lo amplio que es, este gran universo SL&SP, definitivamente es necesario que ambos sigan presentes, que crezcan las criticas, y el mejoramiento y perfeccionamiento continuo de los mismos. Muchas son las bondades de cada uno, podemos encontrar infinidades de ventajas y desventajas en ellos, pero sin duda todo dependerá de las necesidades de nosotros los usuarios, de que, de repente quisiéramos hacer un cambio en nuestro sistema operativo y adentrarnos a cualquiera de estos (SL&SP). Sin duda para quienes trabajan en el desarrollo de estas dos plataformas tecnológicas, siempre sera para ellos lo mejor la que estén desarrollando y sera importante seguir en esa gigantesca batalla de obtener ganancias, tanto de usuarios como monetarias.(Damaris Tremont)
Buenas tardes foristas, a criterio personal, el sofware libre a medida que pase el tiempo va a tener mas captación de clientes precisamente por las grandes ventajas que este posee y que busca ademas de cumplir con sus propias expectativas satisfacer en gran medida las necesidades de los usuarios lo que lo hace interesantemente atractivo; por su parte, el software propietario meramente persigue captar la mayor cantidad de clientes para garantizar su posicionamiento económico y cubrir las expectativas de los clientes pero con gran limitancia para proteger sus derechos de autor, esta posición genera en los clientes una necesidad de adaptar el software a sus propias necesidades y ahí es donde entra en juego el software libre, para cubrir esta gran necesidad existente y que puede ser el detonante para el éxito total del mismo.
Esto es una posición muy personal; si algún forista domina el tema, por favor comente al respecto si estoy en lo cierto o por lo menos cerca!
Juan Loaiza
Una clara desventaja del software libre es la falta de unificación de productos ya que al ser producidos y tomadas las decisiones por un exceso de grupos o personas descentralizadas no llegan muchas veces a acuerdos entre ellos, dado que trabajan en líneas paralelas. Esto origina que en algunos casos haya un gran caos a programadores y usuarios finales que no saben que vía tomar y genera productos que no son completamente compatibles.
Johana Romero.
Buenas noches estimados foristas,
Siguiendo con el estudio del tema acerca del Software Libre y Sofware propietario.
El crecimiento del software libre, en todos sus ámbitos de uso, ha sido digno de mención. El número de puestos de trabajo en los que se usa el sistema operativo Linux ha crecido sobremanera.
No obstante el uso de sistemas operativos privativos, como Windows, es, sin duda, mayor que el de cualquier otro sistema.
A pesar del amplio crecimiento mostrado hasta ahora por Linux requeriría mantener ese ritmo durante 11 años para poder igualar a Windows (en cantidad de usuarios), esto teniendo en cuenta que Windows también hará su contraparte mejorando y desarrollando sistemas y bajando costos.
En el link que se muestra a continuación está el comportamiento de crecimiento del software libre anualmente tomando como año cero el año 2005. En estas graficas podrán observar entre otras cosas que el uso del software propietario (Windows) a pesar de ser el más numeroso también se maneja en un rango estable de usuarios, mientras que el Linux presenta una creciente cantidad de usuarios y habiendo crecido 100% (desde enero 2005 hasta enero 2011) requiere de 11 años aproximadamente para alcanzar a Windows.
En esta página también se visualiza el uso de los navegadores haciendo el siguente resumen:
“Internet Explorer es el navegador más utilizado por los internautas (59.75 % según Net Applications), no obstante, el crecimiento del uso de Mozilla Firefox ha sido muy elevado en los últimos años. El navegador Firefox 3 obtuvo récord de descargas en su primer día de publicación, llegando a los 8 millones. Además, cuenta con más de 1600 complementos disponibles. Según se publica en Abadía Digital, Firefox ha ganado 30 millones de usuarios en dos meses, contando actualmente con un total de 113 millones de internautas (24.32% según Net Applicatios).
No obstante, el navegador que más tasa de crecimiento ha experimentado en 2009/2010 ha sido Google Chrome, posicionándose en el tercer puesto con un 7.04%.”
Tomado de: http://crisol.uc3m.es/index.php/crecimientosl
Oficina de Software Libre de la UC3M - OSLUC3M.
Universidad Carlos III de Madrid.
Web desarrollada con Joomla! 1.5.
Diseñada por: design-joomla.pl & OSL-UC3M.
Web optimizada para Mozilla Firefox con una resolución de 800x600.
Validar XHTML y CSS.
José Marin:.
Entre las ventajas identificadas del software libre, adicional a las ya mencionadas por los foristas, se puede indicar que son sistemas sin puertas traseras y más seguros, es decir que el acceso al código fuente permite que tanto hackers como empresas de seguridad de todo el mundo puedan auditar los programas.
Wisveli Guzmán
Buenas noches foristas también les recomiendo la lectura del articulo
El software libre: otra herramienta de lucha ideológica.
De: Vladimir Sebriano
Ponencia presentada en el Seminario Internacional de la Revista América Libre. Santiago de Chile. Septiembre 2003.
http://www.nodo50.org/americalibre/eventos/sebriano0903.htm
Bibliografía citada :
1- Peter Wayner: La ofensiva del software libre
2- El Manifiesto GNU: www.gnu.org/gnu/manifesto.es.html
3- Federico Heinz: Razones por las que el Estado debe usar Software Libre, en: http://proposicion.org.ar/doc/razones.html
4- Eric Raymond: La catedral y el bazar
5- El Manifiesto de Hipatia: http://www.hipatia.info/es/index.html
6- La declaración de Cuzco: 1ra.Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Desarrollo y uso del Software Libre.
7- Innumerables correos e ideas de la comunidad de software libre, de Hipatia.org y Solar.org.ar
José Marin:.
Buenas Noches, compañeros efectivamente como indico Jose Gregorio existe un auge representativo en los navegadores Mozilla Firefox y Chrome, pero es importante indicar que dentro de la investigación y comparación realizada el unico con el cual se afirma compatibilidad con el sistema operativo Linux y otros, distintos a Windows es Mozilla Firefox.Ana Silva
El software propietario es aquel que no cede el código de programación con el que está escrito el programa para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el mismo. Las empresas que hacen software propietario ganan dinero vendiendo directamente ese software y también con el asesoramiento y mantenimiento de esas redes hechas con software propietario.
- Software libre es aquel que incluye el código de programación para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el mismo. El software libre nunca es de pago, siempre es gratuito. Las empresas que desarrollan software libre ganan dinero con el asesoramiento y mantenimiento de redes hechas con software libre. A veces el software libre es capaz de crear productos mejores que el software propietario
En la empresa donde trabajo (CRP Amuay) tenemos limitaciones con el uso del programa para planificar, el primavera projet planner, ya que la empresa que produce el software cambio la manera de uso y solo se usa una licencia por usuario, lo cual se hace un poco dificil a la hora de que varios usuarios esten conectados al mismo tiempo. Jorge Naveda
Un vez evaluando y analizando todo tipo de Información acerca del Software Libre y su Implementación en la vida actual, se puede resumir Opiniones importantes como la citada por el Link
http://linux.ciberaula.com/articulo/breve_analisis_software_libre/: de gran importancia en la cual se argumenta que el Software Libre cree que la forma tradicional de desarrollar software ha sido objeto de una manipulación alentada por la escasa formación del resto de la sociedad, que veía magia en las aplicaciones informáticas y un veto natural al acceso. Esto permitía que las empresas del sector, los gurús de la tribu, pudieran bailar y ordenar a su antojo sin nadie que pusiera en duda sus métodos. Mientras en otros sectores tecnológicos de amplia repercusión económica como el automovilístico nadie veía extraño (ni inútil) el poder abrir el capó y arreglar el motor sin ser de la compañía fabricante (y no parece que haya crisis salvo cuando caen las ventas), en el mundo del Software se aceptaba de forma incondicional el secretismo de los bytes.
El Software Libre trabaja bajo el modelo de que, dentro de unos años, la informática se regirá por un mercado mucho más abierto: con grandes productores de software libre que proporcionarán beneficios a otros más pequeños que cubran nichos de mercado nada interesantes para los primeros; con empresas integradoras de soluciones de terceros, adaptadoras (personalización) y migradoras de sistemas; nacerán nuevas consultarías y nuevas empresas de servicios sobre tecnología preexistente. El común denominador de casi todas ellas será el conocimiento que posean y su capacidad para transformar la materia prima al alcance de todos añadiendo un sello propio que les haga candidatos para ofertarse en las mejores condiciones.
Además, la proliferación de redes de intercambio de ficheros ya está decidiendo en parte por nosotros. La copia indiscriminada de software tenderá a inclinar la balanza a favor de lo que no puede ser pirateado o plagiado; el saber hacer, por ejemplo. Efectivamente, el Software Libre puede acabar con muchos negocios pero ciertamente dará pie a la construcción de muchos otros.
Es por ello que la búsqueda de información y la capacitación e innovación en el tema del Software Libre representa una ventana al futuro a las nuevas tendencias, y se nos da la oportunidad de formar parte de ellas, de una forma libre y solo con nuestra participación podemos dar nuevos horizontes y enfoques al desarrollo y permanencia del Software libre, llevando así al siguiente nivel de competitividad esta herramienta tan útil para el futuro.
Miguel Gutiérrez
Miguel Gutierrez
Quisiera finalizar esta serie de comentarios invitándolos al congreso anual de Software Libre que se realiza en nuestro país, he tenido la oportunidad de ir en dos oportunidades y en realidad es muy interesante todo lo que se puede aprender.
Este año ya es el 7mo. congreso que se ejecuta y hay diferentes lugares y fechas, para el Edo. Falcón las conferencias se realizaran en Coro el 01 y 02 de Julio.
Para ampliar la información pueden consultar el siguiente sitio web: http://cnsl.org.ve/
Harvy Jiménez
Para quien no conoce mucho de software y de los tipos de licencias que existen, es raro que tome una posición ideológica sobre algo tan intangible e incorpóreo. Pero, en esta era de las Tecnologías de la Información, lo extraño sería que nos quedemos alejados de una realidad que forma parte del día-a-día de cada uno de nosotros.
En todo... desde el software que recibe el pedido de la mesa en el restaurante, a la transferencia bancaria vía Internet, pasando por una conversación en el chat o por el curriculum que se escribe en un procesador de texto, los programas informáticos tocan los destinos de todos nosotros.
Esta es la realidad y va a ser así por mucho tiempo. Sin embargo no somos nosotros los que nos debemos adaptar al programa, sino el software a las nuestras necesidades. Y este es ya un punto en el que no debemos ceder. Esto porque el marketing de la comercialización de estos productos quiere que compremos compulsivamente, y encima, algo que a veces no llena todos nuestros requerimientos.
Es por ello, que el softwarelibre presenta diversas ventajas respecto al software propietario donde destaca la libertad de uso y distribución, el fomento de la libre competencia al basarse en servicio y no en licencias (propias de mercados capitalistas) y el soporte y compatibilidad a largo plazo.
Para responder un poco la inquietud de Andreina con respecto al tema de porque PDVSA aun lucha con la implantación del software libre tal vez se debe al hecho de que PDVSA ha hecho o pagado por mucho software . Más de 300 sistemas según he leido, de altas prestaciones y seguramente muy valioso, pues está en el corazón operacional del negocio petrolero. PDVSA declara que ellos quieren migrar, pero que mucho de ese software está hecho “sobre” (o bajo, como dicen los computistas) plataformas propietarias. PDVSA adoptó el elusivo slogan “tanto software libre como sea posible, tanto software propietario como sea necesario
Realizar la migración de los procesos en las compañías (ejemplo PDVSA) no es algo sencillo y lleva tiempo. Se necesita contar con la plataforma libre que sea compatible y soporte todos los equipos que poseen para desarrollar las aplicaciones. De igual forma hay que reconocer que el software propietario está más desarrollado debido al tiempo que tiene, en esto supera al software libre, sin embargo no quiere decir que no se hayan desarrollado herramientas que cumplan con las características necesarias para hacer la migración. Pero para hacerlo se debe estar seguro del correcto funcionamiento.
Carolina Smith
Buenos dias compañeros Foristas..
Es importante resaltar ademas de todo lo que ya hemos debatido que, nuestro pais avanza hacia la implementacion del Sotware libre, hasta los momentos segun comunicacion leida en la pagina (http://www.somoslibres.org); la cual los invito a visitarla!!!; Existen grandes avances con la implementación del software libre en Venezuela, con más de 60% de su plataforma tecnológica cambiada de software propietario a software libre, el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) es la dependencia pública pionera en implementar esta innovación informática.
La meta del MCT es transferir la tecnología a las 337 alcaldías, 24 gobernaciones y 24 ministerios del país, incluyendo a sus organismos adscritos, lo que en total sumarían unas mil instituciones que adoptarían software libre en un lapso máximo de dos años.
Es importante resaltar que el objetivo de esta migracion de software privado o propietario; ademas de disminuir el gasto estadal en el cambio del sistema, tambien lograr el desarrollo del potencial humano nacional y sus capacidades técnicas para hacerlo partícipe en las innovaciones tecnológicas que amerita el país., donde la participacion de todos nosotros es fundamental...
Saludos..
Héctor S Torres M
La migración de Software Libre en empresas se ha debido en parte a estrategias ineficientes en cuanto al proceso de migración. Se comenzó con el lineamiento bajo decreto para el mismo, pero se ha perdido ese empuje y el seguimiento constante para que suceda el cambio.
La migración de Software Libre en empresas se ha debido en parte a estrategias ineficientes en cuanto al proceso de migración. Se comenzó con el lineamiento bajo decreto para el mismo, pero se ha perdido ese empuje y el seguimiento constante para que suceda el cambio.
Adrian Gamboa
Una de las ventajas mas notorias con respecto al utilización de Software libre vs. Software propietario es que el SL consume menos recursos del computador. Esto es una ventaja significativa ya que el "performance" del equipo se ve mejorada entonces con la utilización de software libre, traduciéndose en una menor probabilidad que que el procesador alcance su limite y se cuelgue.
Adrian Gamboa
BUENAS TARDES A TODOS
INVESTIGANDO EL EL WEB SITE ABADIA DIGITAL 4.0 ENCONTRE INFORMACION RELEVANTE SOBRE LOS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL "Software libre Vs Software Propietario".
Tomandole la Palabra es este editor :Esta información espero sirva de apoyo y ayuda para comprender y fomentar el uso de un sistema de desarrollo más justo social y económicamente, que en la practica totalidad, por razones de inercia de mercado, está actualmente dominado por Microsoft Windows y un conjunto de herramientas de producción de software propietario.... Continua
VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE
1. Económico (más de mil millones de euros en licencias de Microsoft en España anuales)
2. Libertad de uso y redistribución
Las licencias de software libre existentes permiten la instalación del software tantas veces y en tantas máquinas como el usuario desee.
3. Independencia tecnológica
El acceso al código fuente permite el desarrollo de nuevos productos sin la necesidad de desarrollar todo el proceso partiendo de cero. El secretismo tecnológico es uno de los grandes frenos y desequilibrios existentes para el desarrollo en el modelo de propiedad intelectual.
4. Fomento de la libre competencia al basarse en servicios y no licencias
5. Soporte y compatibilidad a largo plazo
Este punto, más que una ventaja del software libre es una desventaja del software propietario, por lo que la elección de software libre evita este problema. Al vendedor, una vez ha alcanzado el máximo de ventas que puede realizar de un producto, no le interesa que sus clientes continúen con el. La opción es sacar un nuevo producto, producir software que emplee nuevas tecnologías solo para éste y no dar soporte para la resolución de fallos al anterior, tratando de hacerlo obsoleto por todos los medios, pese a que este pudiera cubrir perfectamente las necesidades de muchos de sus usuarios.
6. Formatos estándar
Los formatos estándar permiten una interoperatividad más alta entre sistemas, evitando incompatibilidades. Los estándares de facto son válidos en ocasiones para lograr una alta interoperatividad si se omite el hecho que estos exigen el pago de royalties a terceros y por razones de mercado expuestas en el anterior punto no interesa que se perpetúen mucho tiempo.
Los formatos estándares afectan a todos los niveles. Un ejemplo lo estamos viendo en los documentos emitidos por las administraciones publicas en distintos formatos y versiones, que producen retrasos y dificultades en el acceso adecuado a la información para las mismas administraciones y para sus usuarios. Algunas administraciones de la unión europea ya están dando el paso a formatos abiertos como ODF (Open Document Format).
7. Sistemas sin puertas traseras y más seguros
El acceso al código fuente permite que tanto hackers como empresas de seguridad de todo el mundo puedan auditar los programas, por lo que la existencia de puertas traseras es ilógica ya que se pondría en evidencia y contraviene el interés de la comunidad que es la que lo genera.
8. Corrección mas rápida y eficiente de fallos
El funcionamiento e interés conjunto de la comunidad ha demostrado solucionar mas rápidamente los fallos de seguridad en elsoftware libre, algo que desgraciadamente en el software propietario es mas difícil y costoso. Cuando se notifica a las empresas propietarias del software, éstas niegan inicialmente la existencia de dichos fallos por cuestiones de imagen y cuando finalmente admiten la existencia de esos bugs tardan meses hasta proporcionar los parches de seguridad.
9. Métodos simples y unificados de gestión de software
Actualmente la mayoría de distribuciones de Linux incorporan alguno de los sistemas que unifican el método de instalación de programas, librerías, etc. por parte de los usuarios. Esto llega a simplificar hasta el grado de marcar o desmarcar una casilla para la gestión del software, y permiten el acceso a las miles de aplicaciones existentes de forma segura y gratuita a la par que evitan tener que recurrir a páginas web de dudosa ética desde las que los usuarios instalan sin saberlo spyware o virus informáticos en sus sistemas. Este sistema de acceso y gestión del software se hace practicamente utópico si se extrapola al mercado propietario.
10. Sistema en expansión
Las ventajas especialmente económicas que aportan las soluciones libres a muchas empresas y las aportaciones de la comunidad han permitido un constante crecimiento del software libre, hasta superar en ocasiones como en el de los servidores web, al mercado propietario.
VENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO
1. Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa
El desarrollo de la mayoría de software requiere importantes inversiones para su estudio y desarrollo. Este esfuerzo, de no ser protegido se haría en balde, puesto que la competencia se podría apropiar inmediatamente del producto una vez finalizado, para sus propios fines. Esto garantiza al productor ser compensado por la inversión, fomentando así el continuo desarrollo.
2. Soporte para todo tipo de hardware
3. Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones.
4. Las aplicaciones número uno son propietarias
Obviamente, el actual dominio de mercado no sólo interesa a los fabricantes de hardware, sino que también a los de software. Algunas de las aplicaciones más demandadas son, según ámbitos: Microsoft Office, Nero Burning Rom, 3DStudio, etc...
5. El ocio para ordenadores personales está destinado al mercado propietario.
6. Menor necesidad de técnicos especializados
El mejor acabado de la mayoría de sistemas de software propietario y los estándares de facto actuales permiten una simplificación del tratamiento de dichos sistemas, dando acceso a su uso y administración, a técnicos que requieren una menor formación, reduciendo costes de mantenimiento.
7. Mayor mercado laboral actual
Como muchas de las ventajas restantes se deben al dominio del mercado, no hay que ignorar que cualquier trabajo relacionado con la informática pasará, en casi todos los casos, por conocer herramientas de software propietario.
8. Mejor protección de las obras con copyright
9. Unificación de productos
Una de las ventajas más destacables del software propietario es la toma de decisiones centralizada que se hace en torno a una línea de productos, haciendo que no se desvíe de la idea principal y generando productos funcionales y altamente compatibles.
Jorge Naveda:
Esta vez voy a comentar sobre el software porque creo que el software propietario con sus ventajas y desventajas lleva la batuta en utilización.
El Software Libre permite su modificación absoluta, más allá del «límite de fábrica». Esta ventaja permite ofrecer soluciones personalizadas con una inversión bastante menor. Se suele resumir con «la rueda ya está inventada». Todo esto porque el software ha sido desarrollado conjuntamente a través de Internet por lo que las comunicaciones y los servicios de red han sido siempre un factor fundamental en su crecimiento. El mundo de los servidores y las redes locales encuentra robustez, flexibilidad y economía en el Software Libre.
Jorge Naveda
SOFTWARE LIBRE Y SU ROL EN EL DESARROLLO TECNOLOGICO DEL PAIS
estamos al tanto de la extrema importancia que tiene el software, cualquiera puede percatarse de la trascendencia que este va a tener en todos los ambitos de la vida humana, y es una trascendencia que va a estra cada vez ,mas presente, pues ocupara un lugar en todos los aspectos de la vida. eso da una idea sobre la extrma importancia que tiene dominar el software para ejerceer el dominio en el resto de los ámbitos de nuestro quehacer como cultura.
es importante resaltar que, implicito en la licencia clasica del software libre, se dice claramente que es sin costo adicional, pero, notese lo que significa el término adicional: no implica definición de licencia sin costo. el punto es que bajo los terminos de una licencia de software libre, solo en esos términos, y restringiodos al dominio de lo que es el software, se ejerce pleno dominio del uso del softwar.
DILIBETH HERNANDEZ
continuando SOFTWARE LIBRE VS PROPIETARIO
- MIRADA TECNICA
-IGUAL GARANTIA: AS IS
-SOFTWARE LIBRE EN GENERAL ES MAS SEGURO
- AUTORIA INTELECTUAL ES MAS FACIL DE VERIFICAR EN SOFTWARE LIBRE
-DESEMPEÑO ES EQUIVALENTE
-MANTENIMIENTO ES MAS SENCILLO EN SOFTWARE LIBRE
- EN GENERAL EL SOFWARE LIBRE ES MAS BARATO
-INSTALACION ES MAS SENCILLA EN SOFTWARE PROPIETARIO
Es importante mencionar que aunque se mencionan todas estas ventajas del sofware libre en nuestros trabajos y casas estamos muy conectados con el propietario y esto nos hace muy dependientes a el, es dificil y la resistencia al cambio se hace evidente ya que el gran % de personas en nuestro pais y en el mundo estan utilizando el sofware propietario
ah pero todavia nos salta la siguiente interrogante? los driver y componentes se estan dise;ando para adaptarse al nuevo enfoque del sofware libre? le estamos dando la utilidad necesaria en las oficinas y entes publicos? todo esto es cuestionable y vale la pena discutirlo. Espero sus comentarios
Es interesante observar estas nuevas computadoras canaimas y ver la versatilidad y funcionabilidad del sofware libre, ojala la idea se siguiera difundiendo en nuestro pais y darle un giro a la gran demanda tecnologica del sofware propietario.
muy interesante lo que nos muestra el amigo Jose Gregorio y de verdad que estas en lo cierto cuando te preguntas sobre quienes estan detras de estos? la economia es el factor que esta generando este revuelo entre lo que llamamos capitalimo (microsoft) vs libertades (software libre, detras de estos dos mundos debe haber una razon que los haga competir y los mantenga sostenible hasta los momentos. Yo por mi parte sigo usando el windows pirata que compre en el pasaje (por la bendita resistencia al cambio)
Publicar un comentario